Exportación Completada — 

Revisión bibliométrica de la aceptación y uso de la tecnología de la información y comunicación con el uso de la teoría del UTAUT aplicado a la telemedicina

Descripción del Articulo

El uso de la tecnología de la información y comunicación (TIC´s) por parte de profesionales de la salud y pacientes ha crecido con la pandemia del Covid-19 porque reduce el riesgo de contagio. El objetivo del estudio es presentar aportes y publicaciones relacionadas con la teoría unificada de acepta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García-Salirrosas, Elizabeth Emperatriz, Cieza- Villavicencio, Jonathan Scott, Barrenechea Pastor, Alberto, Mariano, Ari Melo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telehealth
Telemedicine
TEMAC
UTAUT
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El uso de la tecnología de la información y comunicación (TIC´s) por parte de profesionales de la salud y pacientes ha crecido con la pandemia del Covid-19 porque reduce el riesgo de contagio. El objetivo del estudio es presentar aportes y publicaciones relacionadas con la teoría unificada de aceptación y uso de la tecnología (UTAUT) aplicada a la telemedicina. Se realizó un estudio bibliométrico haciendo uso de la base de Web de la Ciencia (WoS), con 115 artículos. Se concluye que la primera publicación fue realizada en el año 2009, que la concentración de los estudios está en torno a los estudios de Venkatesh, Hurst, Connelly, Hussain y Alam, y que las palabras clave de relacionar la teoría de la UTAUT aplicada al uso de las TIC´s en telemedicina resaltan los factores de “expectativa de desempeño”, “expectativas de esfuerzo”, “condiciones facilitadoras”, así como las variables moderadoras de “género” y “edad”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).