Las políticas penitenciarias y el tratamiento de la salud de los reos en los centros de reclusión

Descripción del Articulo

El estudio buscó abordar un análisis interpretativo en torno a la problemática sobre la salud penitenciaria de los reos en los centros de reclusión a raíz de la pandemia originada por el Covid-19. Por otro lado, se estableció como objetivo general: Interpretar las políticas penitenciarias que permit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leyva Huanca, Hilary Medalid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas penitenciarias
Tratamiento de salud de los reos
Enfermedades infecciosas carcelarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El estudio buscó abordar un análisis interpretativo en torno a la problemática sobre la salud penitenciaria de los reos en los centros de reclusión a raíz de la pandemia originada por el Covid-19. Por otro lado, se estableció como objetivo general: Interpretar las políticas penitenciarias que permiten mejorar el tratamiento de la salud de los reos en los centros de reclusión. La metodología que se utilizó gira entorno al enfoque cualitativo, el cual tiene como propósito analizar a profundidad y reflexionar sobre las experiencias del ejercicio laboral de los entrevistados en la materia y sus vivencias de cerca en el campo del derecho, asimismo es un estudio interpretativo y de método inductivo. En el estudio se aplicó la técnica mediante una entrevista semiestructurada a 5 expertos en la materia de Derecho de Ejecución Penal. La investigación concluyó que aún existen problemas en torno al tratamiento de las enfermedades infecciosas de los reos en los centros de reclusión y esto generalmente se evidencia en múltiples factores, aquellos que no se han solucionado en la actualidad y que es tiempo de prestar mayor atención para no seguir vulnerando derechos fundamentales de la población carcelaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).