Gestión penitenciaria y su influencia con el hacinamiento carcelario en un establecimiento penal de la Región Puno, 2023

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación ha tenido por objetivo definir de qué manera la gestión penitenciaria influye con el hacinamiento carcelario de un establecimiento penal de la jurisdicción regional de Puno. El trabajo es de tipo descriptivo, diseño correlacional no experimental, de enfoque cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pomari Orozco, Milton Wilfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión penitenciaria
Hacinamiento
Densidad carcelaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación ha tenido por objetivo definir de qué manera la gestión penitenciaria influye con el hacinamiento carcelario de un establecimiento penal de la jurisdicción regional de Puno. El trabajo es de tipo descriptivo, diseño correlacional no experimental, de enfoque cuantitativo, nivel explicativo y método hipotético deductivo. La población ha estado conformado por los servidores penitenciarios de un establecimiento penal, la muestra estuvo representada por 50 trabajadores de las distintas áreas, en cuanto al tamaño de la muestra fue elegida de manera deliberada no probabilística a razón que se tomó en cuenta a trabajadores seleccionados y áreas relacionados a la gestión penitenciaria. Y para la compilación de los datos se empleó la técnica de la encuesta en ambas variables, como instrumentos se utilizó dos cuestionarios que han sido empleados en la muestra de estudio. El primer instrumento midió las dimensiones del desarrollo del tratamiento penitenciario, el Proceso de reducción de hacinamiento, las medidas de privación de libertad del interno. El segundo instrumento midió dos dimensiones el hacinamiento y la densidad carcelaria, ambos instrumentos constan de un total de 24 ítems. Finalmente los resultados de la investigación reportaron la existencia de r = 0,156 y donde p < de 0,05, con correlación positiva baja significativa indirecta entre la gestión penitenciaria y el hacinamiento carcelario de un establecimiento penal y en cuanto al segundo resultado sobre la hipótesis general, se ha tenido como resultado una r = 0,054 y p<0.001, con correlación muy bajo e indirecto entre la gestión penitenciaria y la densidad carcelaria, respecto al tercer resultado, se tuvo en consecuencia una r = 0,409 y p<0.05, con correlación media-baja directa entre el hacinamiento y la densidad carcelaria de un establecimiento penal. Llegándose a concluir que a una regular gestión penitenciaria le compete un nivel alto de hacinamiento. Y en donde con respecto al desarrollo de la investigación, se ha obtenido efectos directos con la producción de conocimientos nuevos, afines a la gestión penitenciaria en los Penales de todo el ámbito de nuestra región y el país, sobre las formas para el logro de disminución del hacinamiento en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).