Personalidad y acoso escolar en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Villa María Del Triunfo
Descripción del Articulo
Se buscó identificar la existencia algún vínculo que relacione los rasgos de la personalidad y el acoso en el entorno escolar de una muestra conformada por 313 escolares de un centro educativo de Villa María del Triunfo, escolares cuyas edades se encuentran en un rango de 11 a 17 años. La presente i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3754 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3754 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | personalidad acoso escolar estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Se buscó identificar la existencia algún vínculo que relacione los rasgos de la personalidad y el acoso en el entorno escolar de una muestra conformada por 313 escolares de un centro educativo de Villa María del Triunfo, escolares cuyas edades se encuentran en un rango de 11 a 17 años. La presente investigación presenta un diseño no experimental, de carácter transversal y calificada como correlacional. Como instrumento para la recolección de datos se emplearon el Inventario de Personalidad de Eysenck para Niños y Adolescentes JEPI y el Autotest de Cisneros de Acoso Escolar de Oñate y Piñuel. Se encontró que existió 26.2% de estudiantes con un rasgo de personalidad ambivertido para la introversión – extraversión, mientras que el 23.6% contó con un rasgo de personalidad altamente introvertido, por otro lado, para el acoso escolar se registró un 52.1% en nivel medio y un 25.9% correspondiente a nivel inferior. Se encontró un vínculo relevante de carácter negativo y magnitud muy tenue (rs= -.244, p<.01) para la introversión – extroversión y el acoso en el ámbito escolar, sin embargo, se observó que el rasgo de estabilidad emocional – neuroticismo se encontraban directamente relacionados con una tendencia muy débil (rs=.241, p<.01). Se concluyó que a mayor presencia de extraversión menor acoso, mientras que a mayor sea el grado de acoso, menor sea el acoso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).