Acoso escolar y asertividad en adolescentes escolares de una institución educativa privada del distrito de Villa María del Triunfo
Descripción del Articulo
315 adolescentes escolares de segundo a quinto grado de educación secundaria de una institución educativa privada de Villa María del Triunfo fueron estudiados en una muestra censal con el objetivo de establecer la relación entre el Acoso escolar y la Asertividad. Se utilizaron como instrumentos de m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1007 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/1007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acoso escolar Bulliying Adolescentes Escolares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | 315 adolescentes escolares de segundo a quinto grado de educación secundaria de una institución educativa privada de Villa María del Triunfo fueron estudiados en una muestra censal con el objetivo de establecer la relación entre el Acoso escolar y la Asertividad. Se utilizaron como instrumentos de medición la Escala de Acoso Escolar de Cisneros (2005) y la Escala de Autorreporte de la Conducta Asertiva de García y Magáz (2003) debidamente validados para efectos de este estudio. Los resultados obtenidos indican que existe una correlación estadística negativa, moderada baja y altamente significativa (r = -.226; p < .001) entre el acoso escolar y la asertividad. Además, el 81.6% (257) de los adolescentes escolares se encontró en un nivel alto de acoso escolar, el 14.9% (47) se ubicó en un nivel medio, el 2.2% (7) evidenció un nivel bajo y sólo el 1.3% (4) logró un nivel de muy alto. También, el 34.9% (110) de los adolescentes escolares se ubicó en el nivel medio de asertividad, el 18.1% (57) se encontró en el nivel muy alto, el 16.2% (51) alcanzó un nivel alto, el 15.9% (50) logró un nivel bajo y el 14.9% (47) evidenció un nivel muy bajo. Se encontraron diferencias estadísticas significativas (p < .05), muy significativas (p < .01) y altamente significativas (p < .001) para ambas variables y sus dimensiones, en función a las siguientes características: género, edad, grado escolar y composición familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).