Comunicacion padres – hijos y percepcion de la autoeficacia en adolescentes de colegios publicos y privados de Villa el Salvador
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar si las variables psicológicas Comunicación Padres – Hijos guarda una relación con la Percepción de la Autoeficacia en un grupo de 368 estudiantes de secundaria entre 14 y 18 años, de colegios públicos y privados del distrito de Villa el Salvador. El d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/199 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/199 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Comunicación padres y adolescentes Comunicación efectiva Autoeficacia -- Familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar si las variables psicológicas Comunicación Padres – Hijos guarda una relación con la Percepción de la Autoeficacia en un grupo de 368 estudiantes de secundaria entre 14 y 18 años, de colegios públicos y privados del distrito de Villa el Salvador. El diseño utilizado para la investigación fue descriptivo correlacional. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Comunicación Padres – Adolescentes de Barnes y Olson y la Escala de Autoeficacia General de Baessler & Schwarzer, para las que se realizó una adaptación piloto, previa a la investigación. Los resultados evidenciaron una correlación altamente significativa de tipo directa y de nivel bajo, entre los puntajes totales de Comunicación padres - hijos y Autoeficacia. A su vez, la subescala de Apertura que compone la escala está relacionada con la autoeficacia. También se halló, diferencias significativas en la comunicación con los padres según género, en la autoeficacia según edad y para ambas variables según gestión educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).