Relaciones afectivas entre padres e hijos desde la percepción de los hijos en una institución educativa de Moyobamba-2019
Descripción del Articulo
Las relaciones afectivas entre padres e hijos son fundamentales para el desarrollo personal de todos los miembros del hogar. La presente investigación busca determinar las características de las relaciones afectivas entre padres e hijos desde la percepción de los hijos en las familias de la I.E. “Ge...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4210 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4210 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Padres e hijos Comunicación en la familia Moyobamba (San Martín, Perú) Relaciones interpersonales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Las relaciones afectivas entre padres e hijos son fundamentales para el desarrollo personal de todos los miembros del hogar. La presente investigación busca determinar las características de las relaciones afectivas entre padres e hijos desde la percepción de los hijos en las familias de la I.E. “Germán Tejada Vela”, Moyobamba-2019. La investigación fue de tipo cuantitativa, de diseño descriptivo-simple y tuvo como población a 271 estudiantes, a quienes se les aplicó un cuestionario validado sobre las relaciones afectivas. Los resultados, según dimensiones desde la percepción de los hijos, fueron: Amor de los padres hacia los hijos: El 35% de estudiantes obedecen las normas establecidas en casa; el 53% de padres respetan las características singulares de sus hijos, el 40% de padres reconocen y respetan la libertad de sus hijos y el 49% de padres tienen delicadeza y detalles de amor con ellos. Corrección que aceptan los hijos de sus padres: El 39% de padres corrigen los defectos del modo adecuado, el 44% manifiesta que en casa existen casos de violencia; el 48% de padres se ponen de acuerdo para solucionar los problemas de sus hijos y el 25% de padres utilizan el sistema de premios y castigos. El buen ejemplo que los hijos reciben de sus padres: El 41% de padres piensan que lo más importante es el buen ejemplo que ellos puedan darles, el 58% de padres cumplen con las normas de convivencia, el 53% de padres utilizan palabras adecuadas en su comunicación diaria, el 53% de padres muestran en sus vidas escalas de valores y el 49% de padres practican virtudes en casa. En general, la mayoría de los padres se sitúan en una categoría media, por lo cual es importante fortalecer las relaciones afectivas en el amor, la comunicación y el buen ejemplo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).