Compromiso organizacional y procrastinación laboral en empleados de una empresa de pastelería del distrito de Surco

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el compromiso organizacional y procrastinación laboral, en empleados de una empresa de pastelería. El tipo de investigación fue de diseño no experimental de corte transversal, de tipo descriptivo, comparativo y correlacional. La población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Chiroque, Wendy Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1055
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología organizacional
Procrastinación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el compromiso organizacional y procrastinación laboral, en empleados de una empresa de pastelería. El tipo de investigación fue de diseño no experimental de corte transversal, de tipo descriptivo, comparativo y correlacional. La población fue constituida por todos los empleados de la empresa, lo cual constituye 250 empleados. La participación de los sujetos fue de manera voluntaria y los instrumentos utilizados fueron, para medir el compromiso organizacional, se utilizó la escala de compromiso organizacional de Meyer y Allen, lo cual ha sido validada por Montoya (2014); para medir la procrastinación laboral se utilizó escala de procrastinación en el trabajo, este instrumento fue validado por Guzmán y Rosales (2017). Los resultados obtenidos mostraron que no existe relación entra la variable procrastinación laboral y compromiso organizacional. Sin embargo se encontró que existe relación negativa significativa entre el componente cyberpereza y la dimensión compromiso normativo (p<0.05), también se evidencio relación negativa muy significativa entre la dimensión cyberpereza y el compromiso organizacional (p<0.01). Se halló diferencias significativas en el componente cyberpereza (p<0.05) con sueldo que perciban los colaboradores según el rango promedio (127.39) que el grupo de S/ 930.00 a S/ 2 000.00 nuevos soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).