Consumo de drogas y estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el consumo de drogas y las estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima Sur. El diseño utilizado fue no experimental, de corte transversal y de tipo correlacional. La mu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/661 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/661 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumo de drogas Estrategias de afrontamiento Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
AUTO_aa241b76622a23c98b8ffdf2483793da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/661 |
network_acronym_str |
AUTO |
network_name_str |
AUTONOMA-Institucional |
repository_id_str |
4774 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Consumo de drogas y estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Drug use and stress coping strategies in students of a private university in South Lima |
title |
Consumo de drogas y estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur |
spellingShingle |
Consumo de drogas y estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur Arango Ramos, Judith Luliana Consumo de drogas Estrategias de afrontamiento Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Consumo de drogas y estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur |
title_full |
Consumo de drogas y estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur |
title_fullStr |
Consumo de drogas y estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur |
title_full_unstemmed |
Consumo de drogas y estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur |
title_sort |
Consumo de drogas y estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur |
author |
Arango Ramos, Judith Luliana |
author_facet |
Arango Ramos, Judith Luliana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Javier Aliaga, David Joel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arango Ramos, Judith Luliana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Consumo de drogas Estrategias de afrontamiento Estudiantes |
topic |
Consumo de drogas Estrategias de afrontamiento Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el consumo de drogas y las estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima Sur. El diseño utilizado fue no experimental, de corte transversal y de tipo correlacional. La muestra estuvo conformada por 615 estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas y de Contabilidad, de ambos sexos, de edades entre 16 y 29 años. Los instrumentos utilizados fueron el Instrumento de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST 3.1.) y el Cuestionario de estimación del afrontamiento (COPE-60). Los resultados revelaron en que el 46.2% de los universitarios se encontraron un nivel de riesgo moderado en el consumo de drogas, mientras que el 20,2% presento un consumo de riesgo alto, y la droga de mayor uso por los estudiantes fue el alcohol (M= 1.29; DE=.50), tabaco (M=1.34; DE=.48) y marihuana (M=1.15; DE=.37). Además, se encontró diferencias significativas en el consumo de drogas según sexo (p<.05). En cuanto a las estrategias afrontamiento, el más frecuente fue la Reinterpretación positiva y crecimiento (M=11,95; DE=2,70), seguido de la Planificación (M=11,38; DE=3,00) y el Afrontamiento Activo (M=10,85; DE=2,83), sin embargo, la menos usada fue el Uso de sustancias (M=5,07; DE=2,32), Desentendimiento conductual (M=6,73; DE=2,62) y Negación (M=7,30; DE= 2,84). Asimismo, el estilo de afrontamiento más utilizado fue dirigido a la Tarea y el menos usado fue el estilo evitativo. Finalmente, se halló una relación estadísticamente significativa del consumo de drogas con las estrategias de reinterpretación positiva y crecimiento, desentendimiento mental, desentendimiento conductual, negación, uso de sustancias y uso de humor y el estilo de afrontamiento evitativo (rho =.142; p<.05). |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2019-01-31T22:02:34Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2019-01-31T22:02:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Arango, J. (2018). Consumo de drogas y estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur. Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Psicología. Carrera de Psicología. Lima, Perú: Universidad Autónoma del Perú. |
dc.identifier.uri.en_US.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13067/661 |
identifier_str_mv |
Arango, J. (2018). Consumo de drogas y estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur. Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Psicología. Carrera de Psicología. Lima, Perú: Universidad Autónoma del Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13067/661 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Autónoma del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
AUTONOMA Repositorio Institucional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:AUTONOMA-Institucional instname:Universidad Autónoma del Perú instacron:AUTONOMA |
instname_str |
Universidad Autónoma del Perú |
instacron_str |
AUTONOMA |
institution |
AUTONOMA |
reponame_str |
AUTONOMA-Institucional |
collection |
AUTONOMA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/661/5/ARANGO%20RAMOS%2c%20JUDITH%20LULIANA.pdf.txt http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/661/6/ARANGO%20RAMOS%2c%20JUDITH%20LULIANA.pdf.jpg http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/661/1/ARANGO%20RAMOS%2c%20JUDITH%20LULIANA.pdf http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/661/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e48b218a33e431a55509609c3ed61518 d266271e253ceee648549245516019ec e5d0d1ffc14e7e013c56233dbf9ffeb8 9243398ff393db1861c890baeaeee5f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@autonoma.pe |
_version_ |
1835915441960124416 |
spelling |
Javier Aliaga, David JoelArango Ramos, Judith LulianaPerú2019-01-31T22:02:34Z2019-01-31T22:02:34Z2018-11Arango, J. (2018). Consumo de drogas y estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur. Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Psicología. Carrera de Psicología. Lima, Perú: Universidad Autónoma del Perú.https://hdl.handle.net/20.500.13067/661La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el consumo de drogas y las estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima Sur. El diseño utilizado fue no experimental, de corte transversal y de tipo correlacional. La muestra estuvo conformada por 615 estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas y de Contabilidad, de ambos sexos, de edades entre 16 y 29 años. Los instrumentos utilizados fueron el Instrumento de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST 3.1.) y el Cuestionario de estimación del afrontamiento (COPE-60). Los resultados revelaron en que el 46.2% de los universitarios se encontraron un nivel de riesgo moderado en el consumo de drogas, mientras que el 20,2% presento un consumo de riesgo alto, y la droga de mayor uso por los estudiantes fue el alcohol (M= 1.29; DE=.50), tabaco (M=1.34; DE=.48) y marihuana (M=1.15; DE=.37). Además, se encontró diferencias significativas en el consumo de drogas según sexo (p<.05). En cuanto a las estrategias afrontamiento, el más frecuente fue la Reinterpretación positiva y crecimiento (M=11,95; DE=2,70), seguido de la Planificación (M=11,38; DE=3,00) y el Afrontamiento Activo (M=10,85; DE=2,83), sin embargo, la menos usada fue el Uso de sustancias (M=5,07; DE=2,32), Desentendimiento conductual (M=6,73; DE=2,62) y Negación (M=7,30; DE= 2,84). Asimismo, el estilo de afrontamiento más utilizado fue dirigido a la Tarea y el menos usado fue el estilo evitativo. Finalmente, se halló una relación estadísticamente significativa del consumo de drogas con las estrategias de reinterpretación positiva y crecimiento, desentendimiento mental, desentendimiento conductual, negación, uso de sustancias y uso de humor y el estilo de afrontamiento evitativo (rho =.142; p<.05).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Autónoma del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AUTONOMARepositorio Institucionalreponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMAConsumo de drogasEstrategias de afrontamientoEstudianteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Consumo de drogas y estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes de una universidad privada de Lima SurDrug use and stress coping strategies in students of a private university in South Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad Autónoma del Perú. Facultad de HumanidadesTítulo ProfesionalPsicologíaTítulo Profesional313016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTARANGO RAMOS, JUDITH LULIANA.pdf.txtARANGO RAMOS, JUDITH LULIANA.pdf.txtExtracted texttext/plain294604http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/661/5/ARANGO%20RAMOS%2c%20JUDITH%20LULIANA.pdf.txte48b218a33e431a55509609c3ed61518MD55THUMBNAILARANGO RAMOS, JUDITH LULIANA.pdf.jpgARANGO RAMOS, JUDITH LULIANA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4947http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/661/6/ARANGO%20RAMOS%2c%20JUDITH%20LULIANA.pdf.jpgd266271e253ceee648549245516019ecMD56ORIGINALARANGO RAMOS, JUDITH LULIANA.pdfARANGO RAMOS, JUDITH LULIANA.pdfapplication/pdf2371690http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/661/1/ARANGO%20RAMOS%2c%20JUDITH%20LULIANA.pdfe5d0d1ffc14e7e013c56233dbf9ffeb8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-885http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/661/2/license.txt9243398ff393db1861c890baeaeee5f9MD5220.500.13067/661oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/6612021-11-18 19:17:12.244Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.peVG9kb3MgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlc2VydmFkb3MgcG9yOg0KVU5JVkVSU0lEQUQgQVVUw5NOT01BIERFTCBQRVLDmg0KQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUw== |
score |
13.801937 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).