Consumo de drogas y estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el consumo de drogas y las estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima Sur. El diseño utilizado fue no experimental, de corte transversal y de tipo correlacional. La mu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/661 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/661 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumo de drogas Estrategias de afrontamiento Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el consumo de drogas y las estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima Sur. El diseño utilizado fue no experimental, de corte transversal y de tipo correlacional. La muestra estuvo conformada por 615 estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas y de Contabilidad, de ambos sexos, de edades entre 16 y 29 años. Los instrumentos utilizados fueron el Instrumento de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST 3.1.) y el Cuestionario de estimación del afrontamiento (COPE-60). Los resultados revelaron en que el 46.2% de los universitarios se encontraron un nivel de riesgo moderado en el consumo de drogas, mientras que el 20,2% presento un consumo de riesgo alto, y la droga de mayor uso por los estudiantes fue el alcohol (M= 1.29; DE=.50), tabaco (M=1.34; DE=.48) y marihuana (M=1.15; DE=.37). Además, se encontró diferencias significativas en el consumo de drogas según sexo (p<.05). En cuanto a las estrategias afrontamiento, el más frecuente fue la Reinterpretación positiva y crecimiento (M=11,95; DE=2,70), seguido de la Planificación (M=11,38; DE=3,00) y el Afrontamiento Activo (M=10,85; DE=2,83), sin embargo, la menos usada fue el Uso de sustancias (M=5,07; DE=2,32), Desentendimiento conductual (M=6,73; DE=2,62) y Negación (M=7,30; DE= 2,84). Asimismo, el estilo de afrontamiento más utilizado fue dirigido a la Tarea y el menos usado fue el estilo evitativo. Finalmente, se halló una relación estadísticamente significativa del consumo de drogas con las estrategias de reinterpretación positiva y crecimiento, desentendimiento mental, desentendimiento conductual, negación, uso de sustancias y uso de humor y el estilo de afrontamiento evitativo (rho =.142; p<.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).