Factores Críticos para el Comercio Electrónico en Operadores de Turismo

Descripción del Articulo

El comercio electrónico ha demostrado ser una estrategia que mejora la productividad, reduce los costos y amplia el mercado. Su aplicación abarca diversos sectores, uno de ellos es el sector turismo. Sin embargo, a pesar de los beneficios que el comercio electrónico ofrece, su adopción en las Pymes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bayona-Oré, Sussy, Estrada, Romy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adopción
TOE
Factores críticos
Turismo
Comercio electrónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El comercio electrónico ha demostrado ser una estrategia que mejora la productividad, reduce los costos y amplia el mercado. Su aplicación abarca diversos sectores, uno de ellos es el sector turismo. Sin embargo, a pesar de los beneficios que el comercio electrónico ofrece, su adopción en las Pymes del sector turismo es baja. Diversos autores sostienen que existen un conjunto de factores que condicionan la adopción del comercio electrónico. El propósito de este artículo es estudiar la relación entre los factores y la adopción de comercio electrónico en operadores de turismo. Es un estudio de tipo cuantitativo, correlacional y transversal. Los resultados muestran que existe correlación entre los factores tecnológicos, factores ambientales, factores organizacionales, los factores individuales y la adopción del comercio electrónico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).