Estilos de Crianza y Agresividad en estudiantes de secundaria de un colegio de Mala, 2023

Descripción del Articulo

Para el actual trabajo se estableció primordialmente establecer la existencia de una relación entre estilos de crianza y agresividad en estudiantes de 12 a 17 años de un colegio en Mala. Con este fin, se emplearon a la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg y el Cuestionario de Agresividad de Bus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Marca, Nikole Anai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3284
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Estilos de crianza
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Para el actual trabajo se estableció primordialmente establecer la existencia de una relación entre estilos de crianza y agresividad en estudiantes de 12 a 17 años de un colegio en Mala. Con este fin, se emplearon a la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg y el Cuestionario de Agresividad de Buss y Perry, tomando sus versiones adaptadas a la población del Perú. Para lo cual, al realizar la aplicación se evaluó a 324 estudiantes del grado secundario, seleccionados dentro de un enfoque de muestreo no probabilístico. Tras la obtención de resultados, se pudo determinar que las variables señaladas no están correlacionadas; además se pudo identificar que predomina el estilo de crianza mixto, siguiendo con la crianza permisivos. Por otra parte, la agresividad se encontró ubicado en el nivel medio en los estudiantes Tomando como base lo señalado, se concluye que, para los estudiantes que presentan un estilo de crianza que les brinde contención y herramientas necesarias para su desarrollo e inserción dentro de un ámbito social y educativo, las conductas que tienen son de índole adaptativo y resolución asertiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).