Estilos de crianza y agresividad en estudiantes de secundaria de dos colegios públicos de San Juan de Miraflores

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar la relación que existe entre los estilos de crianza y los niveles de agresión en adolescentes de dos colegios públicos en San Juan de Miraflores. El tipo de estudio fue cuantitativo de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 490 estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Funes Uribe, Jahayra Robherta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Agresividad
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar la relación que existe entre los estilos de crianza y los niveles de agresión en adolescentes de dos colegios públicos en San Juan de Miraflores. El tipo de estudio fue cuantitativo de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 490 estudiantes de primer grado a quinto grado de secundaria de ambos sexos. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de estilos de crianza de Steinberg y el Cuestionario de agresividad de Buss y Perry. Se halló que la dimensión con mayor prevalencia fue la dimensión de control conductual, mientras que el nivel de la dimensión compromiso fue de 47.6% y, por último, la dimensión autonomía psicológica con un 26%. Así mismo se encontraron diferencias significativas en la dimensión autonomía en función sexo. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en función a grado de estudios, en la variable estilos de crianza. Para la variable agresividad, se encontró que sí existen diferencias significativas (p<0.05) en la dimensión agresión física en función al sexo y grado de estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).