Bienestar psicológico y resiliencia en estudiantes universitarios de Lima Sur

Descripción del Articulo

En este análisis se propuso como objetivo determinar la relación entre el bienestar psicológico y la resiliencia en una muestra de 268 estudiantes (68.4% mujeres y 31.6% varones) de diversas universidades de Lima-Sur, entre los 16 a 55 años. El método del estudio fue correlacional, además contó con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Velarde, Jonathan Jeferson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3580
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Bienestar psicológico
Resiliencia
Adaptabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En este análisis se propuso como objetivo determinar la relación entre el bienestar psicológico y la resiliencia en una muestra de 268 estudiantes (68.4% mujeres y 31.6% varones) de diversas universidades de Lima-Sur, entre los 16 a 55 años. El método del estudio fue correlacional, además contó con un diseño no experimental con corte transaccional. Se aplicó la Escala de Bienestar Psicológico (BIEPS-A) de Casullo (2002) y la Escala de Resiliencia (ER) de Wagnild y Young (1993). Se encontró que el 54.1% de alumnos tuvo un nivel promedio de bienestar psicológico y el 25.6 en bajo, mientras que para la resiliencia se obtuvo un 50.6% en el nivel medio y el 25.3% en bajo. Además, se identifica correlación directa de magnitud fuerte entre el bienestar psicológico con la resiliencia (rho = .584, p < .001), demostrando un tamaño del efecto moderado (TE = .341). Además, se halló que bienestar psicológico se relaciona con las dimensiones de resiliencia (p<.05), así mismo, se encontró que las dimensiones de bienestar psicológico se correlacionan con resiliencia (p<.05), y finalmente, las das dimensiones de bienestar psicológico se correlacionó con las dimensiones de resiliencia (p<.05). Se determinó que, a mayor presencia de bienestar psicológico, se evidenciará mayor resiliencia para los universitarios evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).