1
tesis de grado
En este análisis se propuso como objetivo determinar la relación entre el bienestar psicológico y la resiliencia en una muestra de 268 estudiantes (68.4% mujeres y 31.6% varones) de diversas universidades de Lima-Sur, entre los 16 a 55 años. El método del estudio fue correlacional, además contó con un diseño no experimental con corte transaccional. Se aplicó la Escala de Bienestar Psicológico (BIEPS-A) de Casullo (2002) y la Escala de Resiliencia (ER) de Wagnild y Young (1993). Se encontró que el 54.1% de alumnos tuvo un nivel promedio de bienestar psicológico y el 25.6 en bajo, mientras que para la resiliencia se obtuvo un 50.6% en el nivel medio y el 25.3% en bajo. Además, se identifica correlación directa de magnitud fuerte entre el bienestar psicológico con la resiliencia (rho = .584, p < .001), demostrando un tamaño del efecto moderado (TE = .341). Además, se halló...