Implementación de business intelligence, basado en la metodología Ralph Kimball, para mejorar el proceso de toma de decisiones gerenciales del área de ventas de Indurama

Descripción del Articulo

En la empresa Indurama, al igual que muchas otras empresas, presentan dificultades en el proceso de toma de decisiones; debido a que los reportes son generados manualmente; ocasionando tiempos de espera y toma de decisiones erróneas. A partir de ello, se tiene como objetivo determinar en qué medida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Encalada Sarmiento, Jeremy Victor, Sanchez Crisostomo, Antony Gianfranco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Business Intelligence
Proceso de toma de decisiones
Metodología Ralph Kimball
Información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id AUTO_a1420f13c9af82a52d70264f9b51b7a3
oai_identifier_str oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/744
network_acronym_str AUTO
network_name_str AUTONOMA-Institucional
repository_id_str 4774
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de business intelligence, basado en la metodología Ralph Kimball, para mejorar el proceso de toma de decisiones gerenciales del área de ventas de Indurama
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Business intelligence implementation, based on the Ralph Kimball methodology, to improve the management decision making process of the Indurama sales area
title Implementación de business intelligence, basado en la metodología Ralph Kimball, para mejorar el proceso de toma de decisiones gerenciales del área de ventas de Indurama
spellingShingle Implementación de business intelligence, basado en la metodología Ralph Kimball, para mejorar el proceso de toma de decisiones gerenciales del área de ventas de Indurama
Encalada Sarmiento, Jeremy Victor
Business Intelligence
Proceso de toma de decisiones
Metodología Ralph Kimball
Información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Implementación de business intelligence, basado en la metodología Ralph Kimball, para mejorar el proceso de toma de decisiones gerenciales del área de ventas de Indurama
title_full Implementación de business intelligence, basado en la metodología Ralph Kimball, para mejorar el proceso de toma de decisiones gerenciales del área de ventas de Indurama
title_fullStr Implementación de business intelligence, basado en la metodología Ralph Kimball, para mejorar el proceso de toma de decisiones gerenciales del área de ventas de Indurama
title_full_unstemmed Implementación de business intelligence, basado en la metodología Ralph Kimball, para mejorar el proceso de toma de decisiones gerenciales del área de ventas de Indurama
title_sort Implementación de business intelligence, basado en la metodología Ralph Kimball, para mejorar el proceso de toma de decisiones gerenciales del área de ventas de Indurama
author Encalada Sarmiento, Jeremy Victor
author_facet Encalada Sarmiento, Jeremy Victor
Sanchez Crisostomo, Antony Gianfranco
author_role author
author2 Sanchez Crisostomo, Antony Gianfranco
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Herrera Salazar, Jose Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Encalada Sarmiento, Jeremy Victor
Sanchez Crisostomo, Antony Gianfranco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Business Intelligence
Proceso de toma de decisiones
Metodología Ralph Kimball
Información
topic Business Intelligence
Proceso de toma de decisiones
Metodología Ralph Kimball
Información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description En la empresa Indurama, al igual que muchas otras empresas, presentan dificultades en el proceso de toma de decisiones; debido a que los reportes son generados manualmente; ocasionando tiempos de espera y toma de decisiones erróneas. A partir de ello, se tiene como objetivo determinar en qué medida el uso de Business Intelligence mejorará el proceso de toma de decisiones gerenciales en el área de ventas de Indurama. La implementación está basada en la metodología de Ralph Kimball, ya que por su enfoque bottom-up, nos permite trabajar desde áreas de negocio más pequeñas y tienen un buen tiempo de respuesta del servidor debido a que involucran menos tablas en los querys. Esta solución permitirá disponer de información ágil, flexible y confiable, que de soporte al proceso de toma de decisiones, que procese automáticamente grandes cantidades de datos, que identifique los patrones más significativos y relevantes para la empresa; como por ejemplo cual de mis tiendas en los últimos seis meses bajaron sus ventas; de mis empleados, en los últimos dos años, cuanto ha bajado su productividad con referencia a la venta proyectada, etc. Además, realizar un análisis de diferentes escenarios de ventas, durante el tiempo para así obtener promociones más efectivas, detectar clientes importantes y potenciales que podrían adquirir un nuevo producto que se va a lanzar a la venta. Se concluye que la implementación de Business Intelligence sí ha mejorado el proceso de tomas de decisiones gerenciales, dado que se logró reducir en un 89% el tiempo empleado para procesar la carga de dato, en un 85% el tiempo empleado para generar reportes y en un 86% el tiempo que utiliza el gerente para analizar la información. Asimismo, la disponibilidad de la información y la satisfacción del usuario mejoró notoriamente en un 99% según la encuesta realizada. Finalmente, se recomienda que antes de realizar una solución de Business Intelligence, se debe conocer el negocio y saber las necesidades del gerente, ya que se pueden producir productos finales que poco ayuden al proceso de toma de decisiones.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2019-07-23T20:52:58Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2019-07-23T20:52:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Encalada, J. y Sanchez, A. (2019). Implementación de business intelligence, basado en la metodología Ralph Kimball, para mejorar el proceso de toma de decisiones gerenciales del área de ventas de Indurama. Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero de Sistemas. Carrera Profesional de Ingeniería. Lima, Perú: Universidad Autónoma del Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13067/744
identifier_str_mv Encalada, J. y Sanchez, A. (2019). Implementación de business intelligence, basado en la metodología Ralph Kimball, para mejorar el proceso de toma de decisiones gerenciales del área de ventas de Indurama. Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero de Sistemas. Carrera Profesional de Ingeniería. Lima, Perú: Universidad Autónoma del Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.13067/744
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Autónoma del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv AUTONOMA
Repositorio Institucional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:AUTONOMA-Institucional
instname:Universidad Autónoma del Perú
instacron:AUTONOMA
instname_str Universidad Autónoma del Perú
instacron_str AUTONOMA
institution AUTONOMA
reponame_str AUTONOMA-Institucional
collection AUTONOMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/744/5/Encalada%20Sarmiento%2c%20Jeremy%20Victor%20y%20Sanchez%20Crisostomo%2c%20Antony%20Gianfranco.pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/744/6/Encalada%20Sarmiento%2c%20Jeremy%20Victor%20y%20Sanchez%20Crisostomo%2c%20Antony%20Gianfranco.pdf.jpg
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/744/1/Encalada%20Sarmiento%2c%20Jeremy%20Victor%20y%20Sanchez%20Crisostomo%2c%20Antony%20Gianfranco.pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/744/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5878d57908930f9f21b46c71ae248ebc
fb84cd1c3bd43a78f87fa369afaa97d3
2a635d5bc371af362c985d4319c654a8
9243398ff393db1861c890baeaeee5f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@autonoma.pe
_version_ 1835915257852198912
spelling Herrera Salazar, Jose LuisEncalada Sarmiento, Jeremy VictorSanchez Crisostomo, Antony GianfrancoPerú2019-07-23T20:52:58Z2019-07-23T20:52:58Z2019-07-23Encalada, J. y Sanchez, A. (2019). Implementación de business intelligence, basado en la metodología Ralph Kimball, para mejorar el proceso de toma de decisiones gerenciales del área de ventas de Indurama. Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero de Sistemas. Carrera Profesional de Ingeniería. Lima, Perú: Universidad Autónoma del Perú.https://hdl.handle.net/20.500.13067/744En la empresa Indurama, al igual que muchas otras empresas, presentan dificultades en el proceso de toma de decisiones; debido a que los reportes son generados manualmente; ocasionando tiempos de espera y toma de decisiones erróneas. A partir de ello, se tiene como objetivo determinar en qué medida el uso de Business Intelligence mejorará el proceso de toma de decisiones gerenciales en el área de ventas de Indurama. La implementación está basada en la metodología de Ralph Kimball, ya que por su enfoque bottom-up, nos permite trabajar desde áreas de negocio más pequeñas y tienen un buen tiempo de respuesta del servidor debido a que involucran menos tablas en los querys. Esta solución permitirá disponer de información ágil, flexible y confiable, que de soporte al proceso de toma de decisiones, que procese automáticamente grandes cantidades de datos, que identifique los patrones más significativos y relevantes para la empresa; como por ejemplo cual de mis tiendas en los últimos seis meses bajaron sus ventas; de mis empleados, en los últimos dos años, cuanto ha bajado su productividad con referencia a la venta proyectada, etc. Además, realizar un análisis de diferentes escenarios de ventas, durante el tiempo para así obtener promociones más efectivas, detectar clientes importantes y potenciales que podrían adquirir un nuevo producto que se va a lanzar a la venta. Se concluye que la implementación de Business Intelligence sí ha mejorado el proceso de tomas de decisiones gerenciales, dado que se logró reducir en un 89% el tiempo empleado para procesar la carga de dato, en un 85% el tiempo empleado para generar reportes y en un 86% el tiempo que utiliza el gerente para analizar la información. Asimismo, la disponibilidad de la información y la satisfacción del usuario mejoró notoriamente en un 99% según la encuesta realizada. Finalmente, se recomienda que antes de realizar una solución de Business Intelligence, se debe conocer el negocio y saber las necesidades del gerente, ya que se pueden producir productos finales que poco ayuden al proceso de toma de decisiones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Autónoma del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AUTONOMARepositorio Institucionalreponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMABusiness IntelligenceProceso de toma de decisionesMetodología Ralph KimballInformaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Implementación de business intelligence, basado en la metodología Ralph Kimball, para mejorar el proceso de toma de decisiones gerenciales del área de ventas de InduramaBusiness intelligence implementation, based on the Ralph Kimball methodology, to improve the management decision making process of the Indurama sales areainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de SistemasUniversidad Autónoma del Perú. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de SistemasTítulo Profesional41922075https://orcid.org/0000-0002-8869-3854612076https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTEncalada Sarmiento, Jeremy Victor y Sanchez Crisostomo, Antony Gianfranco.pdf.txtEncalada Sarmiento, Jeremy Victor y Sanchez Crisostomo, Antony Gianfranco.pdf.txtExtracted texttext/plain194143http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/744/5/Encalada%20Sarmiento%2c%20Jeremy%20Victor%20y%20Sanchez%20Crisostomo%2c%20Antony%20Gianfranco.pdf.txt5878d57908930f9f21b46c71ae248ebcMD55THUMBNAILEncalada Sarmiento, Jeremy Victor y Sanchez Crisostomo, Antony Gianfranco.pdf.jpgEncalada Sarmiento, Jeremy Victor y Sanchez Crisostomo, Antony Gianfranco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5297http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/744/6/Encalada%20Sarmiento%2c%20Jeremy%20Victor%20y%20Sanchez%20Crisostomo%2c%20Antony%20Gianfranco.pdf.jpgfb84cd1c3bd43a78f87fa369afaa97d3MD56ORIGINALEncalada Sarmiento, Jeremy Victor y Sanchez Crisostomo, Antony Gianfranco.pdfEncalada Sarmiento, Jeremy Victor y Sanchez Crisostomo, Antony Gianfranco.pdfapplication/pdf5462242http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/744/1/Encalada%20Sarmiento%2c%20Jeremy%20Victor%20y%20Sanchez%20Crisostomo%2c%20Antony%20Gianfranco.pdf2a635d5bc371af362c985d4319c654a8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-885http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/744/2/license.txt9243398ff393db1861c890baeaeee5f9MD5220.500.13067/744oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/7442025-06-09 17:35:52.541Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.peVG9kb3MgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlc2VydmFkb3MgcG9yOg0KVU5JVkVSU0lEQUQgQVVUw5NOT01BIERFTCBQRVLDmg0KQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUw==
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).