Implementación de business intelligence, basado en la metodología Ralph Kimball, para mejorar el proceso de toma de decisiones gerenciales del área de ventas de Indurama
Descripción del Articulo
En la empresa Indurama, al igual que muchas otras empresas, presentan dificultades en el proceso de toma de decisiones; debido a que los reportes son generados manualmente; ocasionando tiempos de espera y toma de decisiones erróneas. A partir de ello, se tiene como objetivo determinar en qué medida...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/744 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/744 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Business Intelligence Proceso de toma de decisiones Metodología Ralph Kimball Información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En la empresa Indurama, al igual que muchas otras empresas, presentan dificultades en el proceso de toma de decisiones; debido a que los reportes son generados manualmente; ocasionando tiempos de espera y toma de decisiones erróneas. A partir de ello, se tiene como objetivo determinar en qué medida el uso de Business Intelligence mejorará el proceso de toma de decisiones gerenciales en el área de ventas de Indurama. La implementación está basada en la metodología de Ralph Kimball, ya que por su enfoque bottom-up, nos permite trabajar desde áreas de negocio más pequeñas y tienen un buen tiempo de respuesta del servidor debido a que involucran menos tablas en los querys. Esta solución permitirá disponer de información ágil, flexible y confiable, que de soporte al proceso de toma de decisiones, que procese automáticamente grandes cantidades de datos, que identifique los patrones más significativos y relevantes para la empresa; como por ejemplo cual de mis tiendas en los últimos seis meses bajaron sus ventas; de mis empleados, en los últimos dos años, cuanto ha bajado su productividad con referencia a la venta proyectada, etc. Además, realizar un análisis de diferentes escenarios de ventas, durante el tiempo para así obtener promociones más efectivas, detectar clientes importantes y potenciales que podrían adquirir un nuevo producto que se va a lanzar a la venta. Se concluye que la implementación de Business Intelligence sí ha mejorado el proceso de tomas de decisiones gerenciales, dado que se logró reducir en un 89% el tiempo empleado para procesar la carga de dato, en un 85% el tiempo empleado para generar reportes y en un 86% el tiempo que utiliza el gerente para analizar la información. Asimismo, la disponibilidad de la información y la satisfacción del usuario mejoró notoriamente en un 99% según la encuesta realizada. Finalmente, se recomienda que antes de realizar una solución de Business Intelligence, se debe conocer el negocio y saber las necesidades del gerente, ya que se pueden producir productos finales que poco ayuden al proceso de toma de decisiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).