Implementación de business intelligence, utilizando la metodología de Ralph Kimball, para mejorar el proceso de toma de decisiones académicas en el Cetpro Margarita Gonzales de Danker’s
Descripción del Articulo
Los Centros de Educación Técnica en Perú usan herramientas tradicionales en informática mediante las cuales obtienen datos a través de funciones complejas. Hacer tablas de estadísticas es un trabajo bastante difícil y requiere mucho tiempo. También es difícil tomar decisiones debido a un uso equivoc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/649 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/649 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología de Ralph Kimball Business Intelligence Toma de decisiones Académicas Centro de Educación Técnica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Los Centros de Educación Técnica en Perú usan herramientas tradicionales en informática mediante las cuales obtienen datos a través de funciones complejas. Hacer tablas de estadísticas es un trabajo bastante difícil y requiere mucho tiempo. También es difícil tomar decisiones debido a un uso equivocado de estas herramientas. El objetivo de esta investigación es, por lo tanto, cambiar este paradigma. Los Centros Estatales pueden usar herramientas tecnológicas más dinámicas que faciliten la toma de decisiones y brinden un mayor nivel de satisfacción a los directores. La presente Tesis consiste en la implementación de una solución de Business Intelligence con el fin de mejorar un proceso de negocio en el CETPRO Margarita Gonzales de Danker’s, específicamente sobre el proceso de Toma de Decisiones Académicas. Si bien es cierto el CETPRO Margarita Gonzales de Danker’s, usa la información del sistema transaccional a través del aplicativo PAT (Plan Anual de Trabajo) para la toma de decisiones, el proceso de obtención de reportes resulta tardío y exige mucho esfuerzo para tomar una buena decisión al personal Directivo. Ante esta situación se planteó Implementar un Business Intelligence, lo cual nos permitirá almacenar la información requerida e ir suprimiendo aquellos datos que obstaculizan la labor del análisis, mejorando así el proceso de Toma de decisiones Académicas haciéndolo más rápido y con menor esfuerzo invertido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).