Síndrome de Burnout y cultura organizacional en colaboradores de una empresa en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente estudio contó con el objetivo de establecer la relación entre el síndrome de burnout y la cultura organizacional en 133 colaboradores (66.9% mujeres y 33.1% varones) de una empresa en Lima Metropolitana, con edades entre los 18 a 51 años. El estudio fue de diseño no experimental-transecc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2152 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/2152 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout Cultura organizacional Colaboradores de una empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio contó con el objetivo de establecer la relación entre el síndrome de burnout y la cultura organizacional en 133 colaboradores (66.9% mujeres y 33.1% varones) de una empresa en Lima Metropolitana, con edades entre los 18 a 51 años. El estudio fue de diseño no experimental-transeccional y de alcance correlacional. Se utilizaron el Inventario de Burnout (MBI) de Maslach y Jackson (1986) y la Escala de Cultura Organizacional de Denison y Neale (1994) adaptado por Zegarra (2020). Se encontró que existió relación significativa de tendencia directa entre el síndrome de burnout y la cultura organizacional (rs= -.380, p<.01). Además, no se encontraron diferencias significativas (p>.05) para las variables de estudio y sus dimensiones en función al sexo y la edad. Mientras que se identificó una mayor prevalencia para el nivel medio de síndrome de burnout (48.1%) y la cultura organizacional (49.6%). Se concluye que a una mayor presencia de síndrome de burnout menor cultura organizacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).