GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LAS TIC EN LA PRODUCTIVIDAD LABORAL DE FUNCIONARIOS DEL SECTOR PÚBLICO DEL PERÚ

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la incidencia de la gestión del conocimiento y las TIC en la productividad de los funcionarios públicos de los observatorios socio económico laborales del Perú. Metodología: Se realizó una investigación con enfoque cuantitativo, no experimental y correlacional causal. La poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez-Ramirez, Edith Delia, Anticona Valderrama, Daniela Milagros, Risco Sernaque, Madelaine Violeta, Rojas Delgado, Lucila, Caballero-Cantu, José Jeremías
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del conocimiento
Observatorio socio económico laboral
Productividad laboral
TIC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id AUTO_9b93ce3fb5c52aea1a55412369b80b5e
oai_identifier_str oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2899
network_acronym_str AUTO
network_name_str AUTONOMA-Institucional
repository_id_str 4774
spelling Chavez-Ramirez, Edith DeliaAnticona Valderrama, Daniela MilagrosRisco Sernaque, Madelaine VioletaRojas Delgado, LucilaCaballero-Cantu, José Jeremías2023-12-20T22:56:33Z2023-12-20T22:56:33Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13067/2899Revista Científica bibliotecas anales de investigaciónObjetivo: Determinar la incidencia de la gestión del conocimiento y las TIC en la productividad de los funcionarios públicos de los observatorios socio económico laborales del Perú. Metodología: Se realizó una investigación con enfoque cuantitativo, no experimental y correlacional causal. La población estuvo conformada por 51 funcionarios públicos responsables de la conducción de un observatorio regional del Perú. Se empleó la encuesta como técnica de recolección. Se aplicaron 3 instrumentos, los cuales fueron validados por juicio de expertos y se verificó la confiabilidad a través del Alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos fueron procesados con el software estadístico SPSS versión 26. Resultados: Se utilizaron modelos de regresión logística ordinal. La gestión del conocimiento, las tecnologías de la información y comunicación incidirían en un 51,8% en la productividad de los funcionarios públicos de los observatorios socio-económicos laborales en las regiones. Asimismo, la gestión del conocimiento y las TIC inciden en las dimensiones técnica, económica y social de la productividad laboral en un 48,8%, 54,7% y 43,1% respectivamente. Conclusión: Se concluyó que la gestión del conocimiento es un conjunto de procesos. La gestión del conocimiento, las TIC presentan una alta incidencia en la productividad de los funcionarios públicos de los observatorios socio económicos laborales en las regiones del Perú. Cabe destacar que vincular las TIC con la gestión del conocimiento incrementaría las posibilidades de éxito en la gestión del sector público. Originalidad/valor: Esta investigación se distingue porque analiza los procesos de gestión del conocimiento y las TIC en las dimensiones de la productividad laboral de funcionarios públicos de los observatorios socio-económico laborales. Por otro lado, sienta precedentes para futuras investigaciones.application/pdfspaBiblioteca Nacional de Cuba José Martíinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Gestión del conocimientoObservatorio socio económico laboralProductividad laboralTIChttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LAS TIC EN LA PRODUCTIVIDAD LABORAL DE FUNCIONARIOS DEL SECTOR PÚBLICO DEL PERÚKNOWLEDGE MANAGEMENT AND ICT IN THE LABOR PRODUCTIVITY OF OFFICIALS OF THE PUBLIC SECTOR OF PERUinfo:eu-repo/semantics/article191110reponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMAORIGINAL74_2023.pdf74_2023.pdfArtículoapplication/pdf189734http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2899/1/74_2023.pdf55dd7b8ded45fbf04a6fa1346fed6075MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-885http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2899/2/license.txt9243398ff393db1861c890baeaeee5f9MD52TEXT74_2023.pdf.txt74_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain37279http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2899/3/74_2023.pdf.txtb95ce688ee11b4fd024fcd174a8aa479MD53THUMBNAIL74_2023.pdf.jpg74_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5256http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2899/4/74_2023.pdf.jpgdfdc5b0a4bb61cf79fe1ffe1e058aa51MD5420.500.13067/2899oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/28992023-12-21 03:00:50.013Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.peVG9kb3MgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlc2VydmFkb3MgcG9yOg0KVU5JVkVSU0lEQUQgQVVUw5NOT01BIERFTCBQRVLDmg0KQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUw==
dc.title.es_PE.fl_str_mv GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LAS TIC EN LA PRODUCTIVIDAD LABORAL DE FUNCIONARIOS DEL SECTOR PÚBLICO DEL PERÚ
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv KNOWLEDGE MANAGEMENT AND ICT IN THE LABOR PRODUCTIVITY OF OFFICIALS OF THE PUBLIC SECTOR OF PERU
title GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LAS TIC EN LA PRODUCTIVIDAD LABORAL DE FUNCIONARIOS DEL SECTOR PÚBLICO DEL PERÚ
spellingShingle GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LAS TIC EN LA PRODUCTIVIDAD LABORAL DE FUNCIONARIOS DEL SECTOR PÚBLICO DEL PERÚ
Chavez-Ramirez, Edith Delia
Gestión del conocimiento
Observatorio socio económico laboral
Productividad laboral
TIC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LAS TIC EN LA PRODUCTIVIDAD LABORAL DE FUNCIONARIOS DEL SECTOR PÚBLICO DEL PERÚ
title_full GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LAS TIC EN LA PRODUCTIVIDAD LABORAL DE FUNCIONARIOS DEL SECTOR PÚBLICO DEL PERÚ
title_fullStr GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LAS TIC EN LA PRODUCTIVIDAD LABORAL DE FUNCIONARIOS DEL SECTOR PÚBLICO DEL PERÚ
title_full_unstemmed GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LAS TIC EN LA PRODUCTIVIDAD LABORAL DE FUNCIONARIOS DEL SECTOR PÚBLICO DEL PERÚ
title_sort GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LAS TIC EN LA PRODUCTIVIDAD LABORAL DE FUNCIONARIOS DEL SECTOR PÚBLICO DEL PERÚ
author Chavez-Ramirez, Edith Delia
author_facet Chavez-Ramirez, Edith Delia
Anticona Valderrama, Daniela Milagros
Risco Sernaque, Madelaine Violeta
Rojas Delgado, Lucila
Caballero-Cantu, José Jeremías
author_role author
author2 Anticona Valderrama, Daniela Milagros
Risco Sernaque, Madelaine Violeta
Rojas Delgado, Lucila
Caballero-Cantu, José Jeremías
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez-Ramirez, Edith Delia
Anticona Valderrama, Daniela Milagros
Risco Sernaque, Madelaine Violeta
Rojas Delgado, Lucila
Caballero-Cantu, José Jeremías
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión del conocimiento
Observatorio socio económico laboral
Productividad laboral
TIC
topic Gestión del conocimiento
Observatorio socio económico laboral
Productividad laboral
TIC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Objetivo: Determinar la incidencia de la gestión del conocimiento y las TIC en la productividad de los funcionarios públicos de los observatorios socio económico laborales del Perú. Metodología: Se realizó una investigación con enfoque cuantitativo, no experimental y correlacional causal. La población estuvo conformada por 51 funcionarios públicos responsables de la conducción de un observatorio regional del Perú. Se empleó la encuesta como técnica de recolección. Se aplicaron 3 instrumentos, los cuales fueron validados por juicio de expertos y se verificó la confiabilidad a través del Alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos fueron procesados con el software estadístico SPSS versión 26. Resultados: Se utilizaron modelos de regresión logística ordinal. La gestión del conocimiento, las tecnologías de la información y comunicación incidirían en un 51,8% en la productividad de los funcionarios públicos de los observatorios socio-económicos laborales en las regiones. Asimismo, la gestión del conocimiento y las TIC inciden en las dimensiones técnica, económica y social de la productividad laboral en un 48,8%, 54,7% y 43,1% respectivamente. Conclusión: Se concluyó que la gestión del conocimiento es un conjunto de procesos. La gestión del conocimiento, las TIC presentan una alta incidencia en la productividad de los funcionarios públicos de los observatorios socio económicos laborales en las regiones del Perú. Cabe destacar que vincular las TIC con la gestión del conocimiento incrementaría las posibilidades de éxito en la gestión del sector público. Originalidad/valor: Esta investigación se distingue porque analiza los procesos de gestión del conocimiento y las TIC en las dimensiones de la productividad laboral de funcionarios públicos de los observatorios socio-económico laborales. Por otro lado, sienta precedentes para futuras investigaciones.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-20T22:56:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-20T22:56:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13067/2899
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv Revista Científica bibliotecas anales de investigación
url https://hdl.handle.net/20.500.13067/2899
identifier_str_mv Revista Científica bibliotecas anales de investigación
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Biblioteca Nacional de Cuba José Martí
dc.source.none.fl_str_mv reponame:AUTONOMA-Institucional
instname:Universidad Autónoma del Perú
instacron:AUTONOMA
instname_str Universidad Autónoma del Perú
instacron_str AUTONOMA
institution AUTONOMA
reponame_str AUTONOMA-Institucional
collection AUTONOMA-Institucional
dc.source.volume.es_PE.fl_str_mv 19
dc.source.issue.es_PE.fl_str_mv 1
dc.source.beginpage.es_PE.fl_str_mv 1
dc.source.endpage.es_PE.fl_str_mv 10
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2899/1/74_2023.pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2899/2/license.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2899/3/74_2023.pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2899/4/74_2023.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 55dd7b8ded45fbf04a6fa1346fed6075
9243398ff393db1861c890baeaeee5f9
b95ce688ee11b4fd024fcd174a8aa479
dfdc5b0a4bb61cf79fe1ffe1e058aa51
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@autonoma.pe
_version_ 1835915414573416448
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).