Construccion y propiedades psicometricas de la escala de conducta emocional inadaptada en ninos y adolescentes de 8 a 15 años de Lima Sur
Descripción del Articulo
        La presente investigación tiene como objetivo principal determinar las propiedades psicométricas de una Escala de evaluación de desórdenes emocionales para niños y adolescentes entre 8 a 15 años de edad de Lima Sur. Se trabajó con una muestra de 2600 estudiantes de colegios estatales y particulares....
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú | 
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/120 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/120 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Desordenes emocionales Pruebas psicológicas Propiedades psicométricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal determinar las propiedades psicométricas de una Escala de evaluación de desórdenes emocionales para niños y adolescentes entre 8 a 15 años de edad de Lima Sur. Se trabajó con una muestra de 2600 estudiantes de colegios estatales y particulares. Se realizaron pruebas de confiabilidad, donde se obtuvo un Alfa de Crombach de 0.91, y una “r” de 0.86 por el método de test-retest con una p < .01. En cuanto al análisis de ítems, se obtuvieron índices de discriminación entre 0.22 y 0.51 con una p < .01. Se realizó también una validez de constructo, mediante el método de análisis factorial, donde se extrajeron cinco factores correspondientes a las escalas de la prueba API-N diseñadas según el modelo científico experimental de los desórdenes emocionales de Anicama. En la validez externa se obtuvieron correlaciones positivas y significativas de la escala API-N con la escala de ansiedad de Alarcón (r=0.60), con la escala de depresión de Kovacs (r=0.29), con el componente neuroticismo de la escala de Eysenck para niños (r=0.31), y con la escala de temores infantiles de Anicama (r=0.44). Se elaboraron baremos percentilares y se halló que las mujeres presentaron puntuaciones más altas de conducta emocional inadaptada, en comparación con los varones. Así como también los niños con edades entre 8 y 11 años, evidenciaron mayor inestabilidad emocional que los estudiantes de mayor edad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            