Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Parasi Falcon, Claudia Fabiana', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Este estudio tiene como objetivo construir y obtener las propiedades psicométricas del Inventario de estrés postraumático después del parto (TEPT-PAR). El instrumento construido inicialmente tuvo 20 ítems y fue aplicado a 360 mujeres que dieron a luz en un hospital y a 317 que se atendieron en una clínica, se tomó como criterio temporal el haber dado a luz en los últimos seis meses. El instrumento evidencia validez de contenido con puntajes superiores a 0.80 (V de Aiken). Asimismo, en el análisis de ítems, se decidió eliminar el ítem 11 por su baja contribución al test. Se realizó un análisis factorial exploratorio con la nueva versión de 19 items, donde se obtuvo un modelo de cuatro factores. En el análisis factorial confirmatorio, se obtuvieron índices adecuados de bondad de ajuste del modelo, por lo que, las nuevas dimensiones del test terminaron siendo: percepción ...
2
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar las propiedades psicométricas de una Escala de evaluación de desórdenes emocionales para niños y adolescentes entre 8 a 15 años de edad de Lima Sur. Se trabajó con una muestra de 2600 estudiantes de colegios estatales y particulares. Se realizaron pruebas de confiabilidad, donde se obtuvo un Alfa de Crombach de 0.91, y una “r” de 0.86 por el método de test-retest con una p < .01. En cuanto al análisis de ítems, se obtuvieron índices de discriminación entre 0.22 y 0.51 con una p < .01. Se realizó también una validez de constructo, mediante el método de análisis factorial, donde se extrajeron cinco factores correspondientes a las escalas de la prueba API-N diseñadas según el modelo científico experimental de los desórdenes emocionales de Anicama. En la validez externa se obtuvieron correlaciones posi...
3
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la ansiedad ante los exámenes y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria de un colegio particular del distrito de Miraflores en Lima. La muestra estuvo conformada por 219 estudiantes donde el 70.4% fueron mujeres y el 29.6% varones, con edades comprendidas entre los 12 y 17 años. Para recolectar los datos, se utilizó el inventario de Autoevaluación de ansiedad ante los exámenes (IDASE) y el registro de notas de los exámenes de los cursos de inglés, matemáticas y lenguaje. Se encontró una relación débil pero significativa entre la ansiedad ante los exámenes y rendimiento académico, donde r= -0.14, siendo p < 0. 05. Sin embargo, no se encontró asociación significativa entre ambas variables según el sexo. Asimismo, solo se halló asociación significativa entre ambas variables en quint...