Logística inversa y comportamiento del consumidor en una tienda por departamento, Santiago de Surco - 2024
Descripción del Articulo
En esta investigación se explora la relación entre la logística inversa y el comportamiento del consumidor en grandes almacenes situados en Santiago de Surco. Se empleó tipo aplicado un nivel correlacional transversal, diseño no experimental, la muestra es de 230 consumidores de tiendas por departam...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3700 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3700 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Consumidor Compra Logística Suministro Almacenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En esta investigación se explora la relación entre la logística inversa y el comportamiento del consumidor en grandes almacenes situados en Santiago de Surco. Se empleó tipo aplicado un nivel correlacional transversal, diseño no experimental, la muestra es de 230 consumidores de tiendas por departamento. Se diseñó un cuestionario que abarcaba 18 preguntas sobre logística inversa y 22 preguntas sobre el comportamiento del consumidor, las cuales fueron evaluadas por expertos. El análisis de fiabilidad demostró que las muestras obtenidas eran confiables, con coeficientes alfa de Cronbach de ,952 y ,933 respectivamente. Además, los resultados de la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov mostraron una significancia superior a 0,05 en ambos casos, lo que condujo a la aceptación de la hipótesis nula y al rechazo de la alternativa. Se encontró una correlación positiva baja entre logística inversa y comportamiento del consumidor, con un coeficiente de correlación de Pearson de ,351 y un nivel de significancia de 0,000. Estos resultados indican que existe una objetividad entre las variables, lo cual podría acrecentar la gestión de la logística inversa y enriquecer la comprensión del comportamiento de los consumidores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).