Estilos de crianza y autoestima en adolescentes patrocinados de una asociación cristiana de hermanos evangélicos del distrito de Lurigancho–Chosica, Lima 2021
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue encontrar la relación que existe entre los estilos de crianza y la autoestima en adolescentes de una institución religiosa de San Juan de Lurigancho S.J.L, el cual fue de diseño no experimental y de tipo descriptivo correlacional. Los instrumentos de medición fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2019 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/2019 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de crianza Autoestima Adolescentes Democrático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue encontrar la relación que existe entre los estilos de crianza y la autoestima en adolescentes de una institución religiosa de San Juan de Lurigancho S.J.L, el cual fue de diseño no experimental y de tipo descriptivo correlacional. Los instrumentos de medición fueron la Escala de Estilos de Crianza Familiar (ECF-29) y el Inventario de Autoestima de Coopersmith los cuales fueron aplicados en 161 adolescentes entre las edades de 14 a 19 años. Los resultados obtenidos según la autoestima y las dimensiones de los estilos de crianza muestran la existencia de una correlación inversa con las dimensiones autoritario (rs =-.426), sobreprotector (rs =-.355) e indulgente (rs =-.481) y de forma directa con el democratico (rs =.521). A ello se suma que la autoestima general fue percibido en el 47.8 % de los adolescentes como bajo, mientras que el estilo autoritario fue el más frecuente en el 46.6% de la muestra. Por último, se encontró diferencias significativas entre el sexo y los tipos de familia, donde los hombres percibieron un mayor estilo autoritario y una mayor autoestima global que sus pares femeninos; estas últimas, demostraron una mayor presencia de la autoestima social. Además, la familia nuclear demostró mayores diferencias de cómo se presenta el estilo democrático y la autoestima familiar, mientras que el indulgente fue propio de una familia disfuncional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).