La tipificación del feminicidio como una representación del populismo penal, Lima 2017-2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado “El feminicidio como una representación del populismo penal”, tiene como objetivo determinar si la tipificación del feminicidio en nuestro Código Penal es considerada como un medio de populismo penal, la investigación se realizó mediante el paradigma positivista con enfo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/703 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/703 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Feminicidio Populismo penal Medios de comunicación Género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El presente trabajo titulado “El feminicidio como una representación del populismo penal”, tiene como objetivo determinar si la tipificación del feminicidio en nuestro Código Penal es considerada como un medio de populismo penal, la investigación se realizó mediante el paradigma positivista con enfoque cuantitativo; el diseño es transversal descriptivo, porque se busca describir y relacionar las variables, se aplicó como técnica de investigación el cuestionario para la recolección de datos obtenidos de la muestra, los cuales fueron los operadores del derecho en el distrito judicial de Lima Sur en el año 2017 – 2018. Se llegó a la conclusión que la tipificación del feminicidio se dio por la gran presión mediática de los medios de comunicación y la sociedad, por lo que su tipificación es considerada como populismo penal, en el desarrollo de la presente tesis quedará demostrado que la incorporación del feminicidio resulta ineficaz e innecesaria porque no ha cumplido su objetivo de reducir la tasa de asesinatos de mujeres. La recomendación va dirigida al Congreso de la República y a los operadores de justicia, que deberían dejar de recurrir al derecho penal para solucionar problemas de índole social y de seguridad pública, puesto que el derecho penal es de ultima ratio, los autores de esta tesis desarrollaron un proyecto de ley que pretende derogar el artículo 108-B, toda vez que vulnera el derecho a la igualdad de género, por lo que se deberían sancionar las muertes de mujeres con los tipos penales existentes dentro de nuestro ordenamiento penal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).