La tipificación del feminicidio como una representación del populismo penal – Lima, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado “El feminicidio como una representación del populismo penal. Lima, 2022”, tuvo como objetivo investigar si la tipificación del feminicidio es considerada como una representación del populismo penal en Lima, 2022, la investigación doctoral se realizó mediante el paradigma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Cruz, Janeth
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135132
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Feminicidio
Populismo penal
Medios de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado “El feminicidio como una representación del populismo penal. Lima, 2022”, tuvo como objetivo investigar si la tipificación del feminicidio es considerada como una representación del populismo penal en Lima, 2022, la investigación doctoral se realizó mediante el paradigma naturalista construccionista con enfoque cualitativo; el diseño fue de análisis temático, se aplicó como técnica de investigación la entrevista semi estructurada con muestreo por saturación de 8 informantes claves. Se llegó a la conclusión que la tipificación del feminicidio surgió por la presión mediática de los medios de prensa y la sociedad, por lo que es considerada como populismo penal, siendo de ultima ratio, la propuesta que pretenda derogar el artículo 108-B del Código Penal, toda vez que vulnera el derecho a la igualdad de género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).