Populismo del feminicidio y sus repercusiones en la política criminal, en Villa El Salvador
Descripción del Articulo
El propósito de este trabajo fue analizar cómo el populismo del feminicidio se inmiscuye en la política criminal en Villa El Salvador. Esto es, debido a que la normatividad penal es utilizada como amparo jurídico en primera instancia, teniendo como prueba categórica, al delito de feminicidio, del cu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2375 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/2375 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Feminicidio Populismo Especialistas Regulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El propósito de este trabajo fue analizar cómo el populismo del feminicidio se inmiscuye en la política criminal en Villa El Salvador. Esto es, debido a que la normatividad penal es utilizada como amparo jurídico en primera instancia, teniendo como prueba categórica, al delito de feminicidio, del cual se advirtió que no responde a una necesidad social en la ausencia de una normatividad, sino, en base a estereotipos de género que solo forjan una paradoja en la igualdad de derechos. A razón de ello, la metodología de investigación empleada es de tipo cualitativo, toda vez que se recabaron distintas posiciones de especialistas en el derecho penal y psicología forense, mediante la ejecución de entrevistas; teniendo como resultado de las mismas, que el populismo se adentra en la normativa penal a través del contenido equivoco que se difunde en los medios de comunicación. A modo de conclusión, la regulación del feminicidio no ha sido analizada de manera exhaustiva, tanto en el aspecto normativo como social, por ende, carece de un avance positivo en la prevención de la mortalidad de mujeres, reflejando así, una manera simplista de mitigar una problemática compleja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).