Uso de residuos de cáscara de camote morado (Ipomoea batatas L.) en celdas solares sensibilizadas por colorantes

Descripción del Articulo

El objetivo del siguiente trabajo es estudiar la utilidad del pigmento obtenido de la cáscara de la batata morada para sensibilizar celdas solares. Las celdas se construyeron utilizando láminas conductoras de ITO recubiertas con una capa de nanopartículas de TiO2 como fotoánodo y carbono como contra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nazario-Naveda, Renny, Gallozzo-Cárdenas, Moisés, Juárez-Cortijo, Luisa, Delfin-Narciso, Daniel, Angelats-Silva, Luis, Rojas-Flores, Segundo, Benites, Santiago M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3481
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3481
https://doi.org/10.18687/LACCEI2024.1.1.901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DSSC
Camote morado
Nanopartículas de TiO2
Antocianinas
Sensibilizador por colorantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo del siguiente trabajo es estudiar la utilidad del pigmento obtenido de la cáscara de la batata morada para sensibilizar celdas solares. Las celdas se construyeron utilizando láminas conductoras de ITO recubiertas con una capa de nanopartículas de TiO2 como fotoánodo y carbono como contraelectrodo, se preparó un extracto alcohólico de cáscara de batata morada que se integró a la capa de TiO2 como colorante-sensibilizador. Se estudió el desempeño de las DSSC irradiándolas con luz a diferentes longitudes de onda con potencia constante. Los resultados electroquímicos muestran valores de VOC = 0.374 V, JSC = 0.0244 mA/cm2, FF = 0.471 y una eficiencia de 0.0143 % para cuando las celdas fueron irradiadas con luz de 470 nm. Los resultados de EIS confirman este desempeño al mostrar una baja resistencia al flujo de cargas libres bajo esta longitud de onda. Este trabajo contribuye al uso de material de desecho orgánico de la batata morada para obtener pigmentos y aprovechar su acción en el funcionamiento de las DSSC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).