Determinación Del Contenido De Antocianinas Totales Del Camote Morado (Ipomoea Batatas L.), Provenientes De Virú Y Chiclayo, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el contenido de antocianinas totales del camote morado (Ipomoea Batatas L.) proveniente de Virú y Chiclayo, 2017. La investigación es Básica, de diseño tipo descriptivo, la muestra fue Probabilístico, por ser una población infinita,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/909 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/909 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contenido de antocianinas Camote morado Chiclayo Virú Otras ingenierías y tecnologías |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el contenido de antocianinas totales del camote morado (Ipomoea Batatas L.) proveniente de Virú y Chiclayo, 2017. La investigación es Básica, de diseño tipo descriptivo, la muestra fue Probabilístico, por ser una población infinita, por lo tanto, se tuvo que aplicar formula, dando 300 muestras de camote morado proveniente de Virú y 300 muestras de camote morado proveniente de Chiclayo. El procedimiento fue dividir cada muestra en seis partes de 500 gr en matraces, para luego adicionarles el solvente que está conformado por etanol, ácido acético y agua des ionizada, durante una hora se agitó con la ayuda del agitador magnético, se adicionó el buffer (Mellvaine´s ) a cada una de las muestras, la preparación del buffer se hizo con ácido clorhídrico concentrado, fosfato di-sódico dodecahidratado y ácido cítrico a un pH3 debido a que a este pH las antocianinas son más estables, luego se utilizó el espectrofotómetro a una longitud de onda de 535nm. Se concluyó que, se determinó la concentración de antocianinas del camote morado proveniente de Chiclayo con un promedio de 18.918 mg/L, la mediana es 18.917, la moda es 18.978, el valor mínimo es 18.833, el valor máximo es 19.007 y de Virú con un promedio de 19.485mg/L, la mediana es 19.486, la moda es 19.51, el valor mínimo es 19.432, el valor máximo es 19.536. Se evidenció que, existe margen de diferencia de 0.567; se evaluaron las muestras mediante un cálculo matemático, obteniendo así la concentración de antocianinas, encontrando que el camote morado de Virú tiene mayor concentración de antocianinas totales, comparado con el camote proveniente de Chiclayo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).