Dependencia emocional y autoestima en estudiantes de Psicología de una universidad privada de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
101 estudiantes universitarios, entre varones y mujeres, de la carrera profesional de Psicología de una universidad privada de San Juan de Lurigancho, fueron estudiados bajo un muestreo no probabilístico de tipo intencional, con el propósito de comprobar la relación entre dependencia emocional y aut...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1871 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/1871 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia emocional Apego Pareja Autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | 101 estudiantes universitarios, entre varones y mujeres, de la carrera profesional de Psicología de una universidad privada de San Juan de Lurigancho, fueron estudiados bajo un muestreo no probabilístico de tipo intencional, con el propósito de comprobar la relación entre dependencia emocional y autoestima. Se utilizaron las versiones adaptadas del Cuestionario de Dependencia Emocional de Lemos y Londoño (2006) y la Escala de Autoestima de Rosenberg (1965). Fue un estudio de tipo correlacional y de diseño no experimental y transversal. Los resultados obtenidos indican una correlación de tipo indirecta, de intensidad moderada baja y altamente significativa (rho=-0.359; p=0.000) entre las variables. El nivel “tendencia a la dependencia” obtuvo el mayor porcentaje de estudiantes (50.5%), mientras que, el nivel “autoestima media” consiguió el porcentaje más elevado de estudiantes (52.5%). Se encontró que las dimensiones de la dependencia emocional: ansiedad de separación (rho=-0.358; p=0.000), expresión afectiva de la pareja (rho= -0.283; p=0.004), modificación de planes (rho=-0.234; p=0.019), miedo a la soledad (rho=-0.367; p=0.000), expresión limite (rho=-0.402; p=0.000) y búsqueda de atención (rho=-0.198; p=0.047) guardaron correlación estadística significativa (p<0.05), muy significativa (p<0.01) y altamente significativa (p<0.001) con la autoestima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).