Autoestima y dependencia emocional en estudiantes de la carrera de Psicología de una universidad privada de Lima Norte, 2022

Descripción del Articulo

En esta investigación, se buscó establecer la relación de autoestima y dependencia emocional en estudiantes de la carrera de psicología de una universidad privada de Lima Norte 2022; la cantidad de la población fue de 2.721 alumnos de ambos géneros ubicados en el periodo académico de 1er al 10mo cic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Rodriguez, Maria Yesenia, Poblete Vargas, Jessica Antonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/34265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/34265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia (Psicología)
Separación (Psicología)
Relaciones de pareja
Autoestima
Apego
Idealización
Abandono
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En esta investigación, se buscó establecer la relación de autoestima y dependencia emocional en estudiantes de la carrera de psicología de una universidad privada de Lima Norte 2022; la cantidad de la población fue de 2.721 alumnos de ambos géneros ubicados en el periodo académico de 1er al 10mo ciclo y la muestra fue determinada por un método probabilístico, obteniendo un total de 338 personas a las cuales les aplicamos el instrumento de estudio. Respecto a las herramientas utilizadas, las escalas de recolección de datos fueron el Inventario de Autoestima de Stanley Coopersmith traducida al español por Panizo y la Escala de Dependencia Emocional ACCA revisada por última vez por Aponte en 2016. Los resultados obtenidos en esta investigación fueron que, existe una correlación negativa moderada de -0.598 lo que indica que la dependencia emocional y autoestima se relaciona de manera inversa. Por lo que, se concluye la siguiente información sobre las puntuaciones, en donde si una de las variables disminuye la otra variable tiende a subir; en pocas palabras, a más autoestima se genera la mínima posibilidad de desarrollar rasgos dependientes durante el desarrollo de una relación sentimental, que probablemente se replicará constantemente en los individuos si no se aplican estrategias de mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).