Dependencia emocional y autoestima en estudiantes de la carrera de Psicología en una universidad privada, Lima, 2022

Descripción del Articulo

La siguiente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre dependencia emocional y autoestima. El enfoque fue cuantitativo, de tipo básica, diseño no experimental – transversal, de nivel descriptivo correlacional, la muestra estuvo conformada por 102 estudiantes universita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Starripa Mieses, Jackeline Andrea, Zevallos Yupanqui, Brenda Alexa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia (Psicología)
Relaciones de pareja
Estudiantes universitarios
Autoestima
Apego
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La siguiente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre dependencia emocional y autoestima. El enfoque fue cuantitativo, de tipo básica, diseño no experimental – transversal, de nivel descriptivo correlacional, la muestra estuvo conformada por 102 estudiantes universitarios de internado I, II o III de la carrera de psicología. Utilizándose como instrumentos para la recolección de datos el Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE) de Lemos y Londoño y la Escala de autoestima de Rosenberg (RSES). Hallándose como resultados (sig.=.001<0,05; rho= -.535) entre las variables ,lo cual quiere decir que, existe correlación negativa de grado moderado. En cuanto a las dimensiones miedo a la soledad (sig.=.006<0.05; rho= -.666) y expresión límite (sig.=.001<0.05; rho= -.641) existe una correlación inversa de grado alto con autoestima, mientras que ansiedad por separación (sig.=.004<0.05; rho= -.477), modificación de planes (sig.=.003<0.05; rho= -.491) y búsqueda de atención (sig.=.013<0.05; rho= -.417) tienen una correlación inversa de grado moderado con la variable autoestima y expresión afectiva hacia la pareja (sig.=.031<0.05; rho= -.366) tiene una correlación inversa de grado bajo. Concluyendo que, mientras que el nivel de autoestima sea alto la dependencia emocional será baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).