1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
101 estudiantes universitarios, entre varones y mujeres, de la carrera profesional de Psicología de una universidad privada de San Juan de Lurigancho, fueron estudiados bajo un muestreo no probabilístico de tipo intencional, con el propósito de comprobar la relación entre dependencia emocional y autoestima. Se utilizaron las versiones adaptadas del Cuestionario de Dependencia Emocional de Lemos y Londoño (2006) y la Escala de Autoestima de Rosenberg (1965). Fue un estudio de tipo correlacional y de diseño no experimental y transversal. Los resultados obtenidos indican una correlación de tipo indirecta, de intensidad moderada baja y altamente significativa (rho=-0.359; p=0.000) entre las variables. El nivel “tendencia a la dependencia” obtuvo el mayor porcentaje de estudiantes (50.5%), mientras que, el nivel “autoestima media” consiguió el porcentaje más elevado de estudi...