Alimentación saludable y desempeño laboral en un grupo de jóvenes y adultos en el distrito de Villa El Salvador en el año 2023

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Alimentación saludable y desempeño laboral en un grupo de jóvenes y adultos en el distrito de Villa el Salvador en el año 2023” mantuvo como objetivo troncal el poder registrar la magnitud de asociación para la alimentación saludable y el desempeño laboral en un grupo jóve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiroz Requena, Eliana Lilibeth, Alayo Sánchez, Marjorie del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3788
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación saludable
Desempeño laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
PE
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Alimentación saludable y desempeño laboral en un grupo de jóvenes y adultos en el distrito de Villa el Salvador en el año 2023” mantuvo como objetivo troncal el poder registrar la magnitud de asociación para la alimentación saludable y el desempeño laboral en un grupo jóvenes y adultos en el distrito de Villa El Salvador. El estudio fue de carácter básico de nivel descriptivo, de tipo correlacional, con enfoque cuantitativo y de diseño no experimental transversal, donde la muestra que formó parte de la investigación contó con 68 personas entre jóvenes y adultos quienes laboraban en diversas entidades en el distrito seleccionado. La técnica manejada fue la encuesta y estuvo modelada por dos instrumentos, de 15 ítems cada uno, validados por tres expertos. A su vez, los instrumentos obtuvieron resultados favorables de confiabilidad por intermedio del cálculo de Alfa de Cronbach donde los cuestionarios obtuvieron valores de 0.801 y 0.819. La investigación concluyó que existe una asociación estadísticamente representativa (p<0.05) y positiva moderada (0.570) entre las variables estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).