Autoestima y estrés académico en estudiantes de una universidad de Lima Sur
Descripción del Articulo
Se relacionó la autoestima con el estrés académico en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur. La muestra fue de 802 estudiantes de las carreras de Administración, Ingeniería de Sistemas y Psicología pertenecientes a los primeros ciclos y últimos ciclos, de ambos sexos entre los 16 y 35 a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/560 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/560 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Estrés académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Se relacionó la autoestima con el estrés académico en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur. La muestra fue de 802 estudiantes de las carreras de Administración, Ingeniería de Sistemas y Psicología pertenecientes a los primeros ciclos y últimos ciclos, de ambos sexos entre los 16 y 35 años. El diseño de investigación fue no experimental y de tipo correlacional. El Inventario de Autoestima de Coopersmith (SEI) y el Inventario SISCO para el estrés académico de Barraza fueron aplicados. Los resultados indicaron que existe una correlación baja, inversa y altamente significativa entre la Autoestima y el Estrés Académico (rho=-0,376, p=0,000), así como en todas sus áreas. Además, se halló que el 42,9% de los estudiantes presenta un nivel de Autoestima Media Alta y el 21,9% un nivel Muy Alto de Estrés Académico. Asimismo, las variables sociodemográficas establecieron diferencias en Autoestima y Estrés Académico. En Autoestima, el sexo estableció diferencias en las áreas Sí mismo y Familiar. En edad, en el área Social. En la carrera, en las áreas Sí Mismo General, Social y Familiar, y en Autoestima Total. En el ciclo, en el área Sí Mismo General. En Estrés Académico, el sexo estableció diferencias en el puntaje total, así como en sus áreas, excepto el Comportamental. En edad, en el puntaje total y en las áreas de Estresores y Estrategias de Afronte. En la carrera, en el área Síntomas Psicológicos. En el ciclo, en el área Afrontamiento. En la situación laboral, en las áreas Síntomas Físicos y Afrontamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).