Agresión y adicción a redes sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa María del Triunfo, Lima – 2023

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación es determinar la relación entre agresión y adicción a redes sociales. La metodología fue de tipo correlacional con diseño no experimental, la población fue de 301 estudiantes de ambos sexos que oscilan entre 13 a 18 años, que cursan entre 3ro a 5to grado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Gavilano, Carlos Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresión
Violencia
Adicción
Dependencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id AUTO_3dfd03700ad054057fa982c4efd85656
oai_identifier_str oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3350
network_acronym_str AUTO
network_name_str AUTONOMA-Institucional
repository_id_str 4774
dc.title.es_PE.fl_str_mv Agresión y adicción a redes sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa María del Triunfo, Lima – 2023
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Aggression and addiction to social networks in secondary school students in an educational institution in Villa María Del Triunfo, Lima-2023
title Agresión y adicción a redes sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa María del Triunfo, Lima – 2023
spellingShingle Agresión y adicción a redes sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa María del Triunfo, Lima – 2023
Rios Gavilano, Carlos Fernando
Agresión
Violencia
Adicción
Dependencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Agresión y adicción a redes sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa María del Triunfo, Lima – 2023
title_full Agresión y adicción a redes sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa María del Triunfo, Lima – 2023
title_fullStr Agresión y adicción a redes sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa María del Triunfo, Lima – 2023
title_full_unstemmed Agresión y adicción a redes sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa María del Triunfo, Lima – 2023
title_sort Agresión y adicción a redes sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa María del Triunfo, Lima – 2023
author Rios Gavilano, Carlos Fernando
author_facet Rios Gavilano, Carlos Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vivar Bravo, Javier Jesus
dc.contributor.author.fl_str_mv Rios Gavilano, Carlos Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agresión
Violencia
Adicción
Dependencia
topic Agresión
Violencia
Adicción
Dependencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El objetivo principal de la investigación es determinar la relación entre agresión y adicción a redes sociales. La metodología fue de tipo correlacional con diseño no experimental, la población fue de 301 estudiantes de ambos sexos que oscilan entre 13 a 18 años, que cursan entre 3ro a 5to grado de secundaria de una institución educativa estatal ubicado en Villa María del Triunfo. Los instrumentos aplicados fueron el Cuestionario de Agresión AQ (Buss y Perry, 1992) y el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales ARS (Salas y Escurra, 2014). Los resultados reportaron correlación entre agresión y adicción a redes sociales (rs = .296, p=.00), además, agresión se correlacionó con las dimensiones de adicción a redes sociales como obsesión (rs= .309), falta de control personal (rs= .247) y uso excesivo (rs= .256). De la misma manera, adicción a redes sociales se correlacionó con las dimensiones de agresión como física (rs= .206), verbal (rs= .226), hostilidad (rs= .232) e ira (rs= .277). En cuanto los estadísticos descriptivos, predominó el nivel moderado en agresión (56.8%) y adicción a redes sociales (56.8%). Conforme a ello, se concluye que los comportamientos agresivos son explicados por patrones de adicción en las redes sociales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-03T14:41:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-03T14:41:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rios Gavilano, C. F. (2024). Agresión y adicción a redes sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa María del Triunfo, Lima – 2023 [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13067/3350
identifier_str_mv Rios Gavilano, C. F. (2024). Agresión y adicción a redes sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa María del Triunfo, Lima – 2023 [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.13067/3350
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Autónoma del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv AUTONOMA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:AUTONOMA-Institucional
instname:Universidad Autónoma del Perú
instacron:AUTONOMA
instname_str Universidad Autónoma del Perú
instacron_str AUTONOMA
institution AUTONOMA
reponame_str AUTONOMA-Institucional
collection AUTONOMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3350/1/Rios%20Gavilano%2c%20C.%20F..pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3350/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3350/3/Turnitin.pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3350/4/license.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3350/5/Rios%20Gavilano%2c%20C.%20F..pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3350/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3350/9/Turnitin.pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3350/6/Rios%20Gavilano%2c%20C.%20F..pdf.jpg
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3350/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3350/10/Turnitin.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 653d1910423d9ef15499df3a4d4d7fbb
0d8d4a2b0d0bdbdf3645c96432387a7f
eb6ff48595f59adde2a5797ca15cf7fc
ed3708fa301abffe6eb8ffa49127402b
01140481aa8d12edb7777afc954e0308
6366411d5e68ea553db0d2606c63fdad
2c5a90de73ad7aeb90a67fe97bb2088e
513b79a7b82567d6da6e5ceeeea00e7b
7977044f5b8ce83ac16fe283082f6f3b
dbda258537ac2ff0c66cae2e92843d7b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@autonoma.pe
_version_ 1835915257441157120
spelling Vivar Bravo, Javier JesusRios Gavilano, Carlos Fernando2024-09-03T14:41:37Z2024-09-03T14:41:37Z2024-09-03Rios Gavilano, C. F. (2024). Agresión y adicción a redes sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa María del Triunfo, Lima – 2023 [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú.https://hdl.handle.net/20.500.13067/3350El objetivo principal de la investigación es determinar la relación entre agresión y adicción a redes sociales. La metodología fue de tipo correlacional con diseño no experimental, la población fue de 301 estudiantes de ambos sexos que oscilan entre 13 a 18 años, que cursan entre 3ro a 5to grado de secundaria de una institución educativa estatal ubicado en Villa María del Triunfo. Los instrumentos aplicados fueron el Cuestionario de Agresión AQ (Buss y Perry, 1992) y el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales ARS (Salas y Escurra, 2014). Los resultados reportaron correlación entre agresión y adicción a redes sociales (rs = .296, p=.00), además, agresión se correlacionó con las dimensiones de adicción a redes sociales como obsesión (rs= .309), falta de control personal (rs= .247) y uso excesivo (rs= .256). De la misma manera, adicción a redes sociales se correlacionó con las dimensiones de agresión como física (rs= .206), verbal (rs= .226), hostilidad (rs= .232) e ira (rs= .277). En cuanto los estadísticos descriptivos, predominó el nivel moderado en agresión (56.8%) y adicción a redes sociales (56.8%). Conforme a ello, se concluye que los comportamientos agresivos son explicados por patrones de adicción en las redes sociales.application/pdfspaUniversidad Autónoma del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AUTONOMAreponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMAAgresiónViolenciaAdicciónDependenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Agresión y adicción a redes sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa María del Triunfo, Lima – 2023Aggression and addiction to social networks in secondary school students in an educational institution in Villa María Del Triunfo, Lima-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad Autónoma del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludPsicología74697504https://orcid.org/0000-0003-2661-644772657596313016Varela Guevara, Silvana GracielaChauca Calvo, Max HamiltonEspinoza Santillán, Rosa Isabelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRios Gavilano, C. F..pdfRios Gavilano, C. F..pdfTesisapplication/pdf1252376http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3350/1/Rios%20Gavilano%2c%20C.%20F..pdf653d1910423d9ef15499df3a4d4d7fbbMD51Autorización.pdfAutorización.pdfDocumentaciónapplication/pdf612939http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3350/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf0d8d4a2b0d0bdbdf3645c96432387a7fMD52Turnitin.pdfTurnitin.pdfDocumentaciónapplication/pdf1373252http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3350/3/Turnitin.pdfeb6ff48595f59adde2a5797ca15cf7fcMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-883http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3350/4/license.txted3708fa301abffe6eb8ffa49127402bMD54TEXTRios Gavilano, C. F..pdf.txtRios Gavilano, C. F..pdf.txtExtracted texttext/plain97470http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3350/5/Rios%20Gavilano%2c%20C.%20F..pdf.txt01140481aa8d12edb7777afc954e0308MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain10326http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3350/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt6366411d5e68ea553db0d2606c63fdadMD57Turnitin.pdf.txtTurnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain98933http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3350/9/Turnitin.pdf.txt2c5a90de73ad7aeb90a67fe97bb2088eMD59THUMBNAILRios Gavilano, C. F..pdf.jpgRios Gavilano, C. F..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4781http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3350/6/Rios%20Gavilano%2c%20C.%20F..pdf.jpg513b79a7b82567d6da6e5ceeeea00e7bMD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8163http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3350/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg7977044f5b8ce83ac16fe283082f6f3bMD58Turnitin.pdf.jpgTurnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4760http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3350/10/Turnitin.pdf.jpgdbda258537ac2ff0c66cae2e92843d7bMD51020.500.13067/3350oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/33502025-05-28 09:35:44.273Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.peVG9kb3MgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlc2VydmFkb3MgcG9yOgpVTklWRVJTSURBRCBBVVTDk05PTUEgREVMIFBFUsOaCkNSRUFUSVZFIENPTU1PTlM=
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).