Arquitectura Empresarial: Factores Críticos e Implementación
Descripción del Articulo
La implementación exitosa de la Arquitectura Empresarial en la organización propicia la innovación, la transformación y en consecuencia, la anhelada estabilidad y flexibilidad de la empresa. Sin embargo, no todas las empresas logran este propósito debido a que existen factores que influyen en la imp...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1712 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/1712 https://doi.org/10.23919/CISTI49556.2020.9141169 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Computer architecture Silicon compounds Organizations Information systems Software Technological innovation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La implementación exitosa de la Arquitectura Empresarial en la organización propicia la innovación, la transformación y en consecuencia, la anhelada estabilidad y flexibilidad de la empresa. Sin embargo, no todas las empresas logran este propósito debido a que existen factores que influyen en la implementación de prácticas de Arquitectura Empresarial (AE). En este artículo se presenta los resultados de una revisión sistemática de literatura para conocer los factores críticos que deben ser considerados al implementar una AE en el sector universitario Los resultados muestran que los factores: Alineamiento entre el negocio y TI, Tecnología, Capacidad del equipo, Comunicación, y Gobernanza son los factores que presentan mayor frecuencia |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).