El discurso sobre el acceso a la información desde Unesco

Descripción del Articulo

El acceso a la información es un derecho fundamental, reconocido por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y las constituciones nacionales. Este derecho forma parte de la libertad de expresión y facilita la participación ciudadana e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Aguilar, Hugo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3719
https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acceso a la información
Marco regulatorio
Principios democráticos
Alfabetización informacional
Desinformación
Información pública
Calidad de vida
Medidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El acceso a la información es un derecho fundamental, reconocido por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y las constituciones nacionales. Este derecho forma parte de la libertad de expresión y facilita la participación ciudadana en el Estado de derecho, promoviendo el desarrollo sostenible, como se destacó en la Declaración de Río en la “Cumbre de la Tierra” de 1992. Su objetivo está alineado con la meta 16.10 de los ODS, que busca garantizar el acceso público a la información.Metodología: La investigación es de enfoque cualitativo y se centra en el análisis de documentos consolidados y difundidos por la UNESCO. Se han sistematizado categorías clave, como el marco regulatorio, antecedentes, prioridades, funciones, acceso a la información como derecho común, problemas y desafíos, medidas adoptadas, y el uso de herramientas tecnológicas.Resultados: Se concluye que la UNESCO ha establecido mecanismos que favorecen la difusión y consolidación del acceso a la información, promoviendo así la mejora de la calidad de vida de las personas y el ejercicio de los principios democráticos.Discusión y Conclusiones: La UNESCO ha desempeñado un papel crucial en garantizar que el acceso a la información sea un derecho accesible y fortalecido, contribuyendo al desarrollo democrático y a la equidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).