El discurso sobre el acceso a la información desde Unesco

Descripción del Articulo

El acceso a la información es un derecho fundamental, reconocido por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y las constituciones nacionales. Este derecho forma parte de la libertad de expresión y facilita la participación ciudadana e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Aguilar, Hugo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3719
https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acceso a la información
Marco regulatorio
Principios democráticos
Alfabetización informacional
Desinformación
Información pública
Calidad de vida
Medidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id AUTO_33fc094787c2da85cc2475dbeade36f4
oai_identifier_str oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3719
network_acronym_str AUTO
network_name_str AUTONOMA-Institucional
repository_id_str 4774
spelling González Aguilar, Hugo2025-03-13T15:24:26Z2025-03-13T15:24:26Z2025-03-13https://hdl.handle.net/20.500.13067/3719EPSIR European Public & Social Innovation Reviewhttps://doi.org/10.31637/epsir-2025-1580El acceso a la información es un derecho fundamental, reconocido por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y las constituciones nacionales. Este derecho forma parte de la libertad de expresión y facilita la participación ciudadana en el Estado de derecho, promoviendo el desarrollo sostenible, como se destacó en la Declaración de Río en la “Cumbre de la Tierra” de 1992. Su objetivo está alineado con la meta 16.10 de los ODS, que busca garantizar el acceso público a la información.Metodología: La investigación es de enfoque cualitativo y se centra en el análisis de documentos consolidados y difundidos por la UNESCO. Se han sistematizado categorías clave, como el marco regulatorio, antecedentes, prioridades, funciones, acceso a la información como derecho común, problemas y desafíos, medidas adoptadas, y el uso de herramientas tecnológicas.Resultados: Se concluye que la UNESCO ha establecido mecanismos que favorecen la difusión y consolidación del acceso a la información, promoviendo así la mejora de la calidad de vida de las personas y el ejercicio de los principios democráticos.Discusión y Conclusiones: La UNESCO ha desempeñado un papel crucial en garantizar que el acceso a la información sea un derecho accesible y fortalecido, contribuyendo al desarrollo democrático y a la equidad.application/pdfspaEuropean Public & Social Innovation ReviewPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso a la informaciónMarco regulatorioPrincipios democráticosAlfabetización informacionalDesinformaciónInformación públicaCalidad de vidaMedidashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El discurso sobre el acceso a la información desde UnescoThe discourse on access to information from UNESCOinfo:eu-repo/semantics/article10118reponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMALICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-885http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3719/2/license.txt9243398ff393db1861c890baeaeee5f9MD52TEXT1580_El+discurso+sobre+el+acceso+a+la+información+desde+Unesco.pdf.txt1580_El+discurso+sobre+el+acceso+a+la+información+desde+Unesco.pdf.txtExtracted texttext/plain62699http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3719/3/1580_El%2bdiscurso%2bsobre%2bel%2bacceso%2ba%2bla%2binformaci%c3%b3n%2bdesde%2bUnesco.pdf.txta065e41206c8437110b806cae17acb62MD53THUMBNAIL1580_El+discurso+sobre+el+acceso+a+la+información+desde+Unesco.pdf.jpg1580_El+discurso+sobre+el+acceso+a+la+información+desde+Unesco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6268http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3719/4/1580_El%2bdiscurso%2bsobre%2bel%2bacceso%2ba%2bla%2binformaci%c3%b3n%2bdesde%2bUnesco.pdf.jpg9736595cbc0af8a3a9b7a71cf3d03bddMD54ORIGINAL1580_El+discurso+sobre+el+acceso+a+la+información+desde+Unesco.pdf1580_El+discurso+sobre+el+acceso+a+la+información+desde+Unesco.pdfArtículoapplication/pdf278548http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3719/1/1580_El%2bdiscurso%2bsobre%2bel%2bacceso%2ba%2bla%2binformaci%c3%b3n%2bdesde%2bUnesco.pdf1c476b8a7db3ba2040d4152c4b614f06MD5120.500.13067/3719oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/37192025-03-14 03:01:02.825Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.peVG9kb3MgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlc2VydmFkb3MgcG9yOg0KVU5JVkVSU0lEQUQgQVVUw5NOT01BIERFTCBQRVLDmg0KQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUw==
dc.title.es_PE.fl_str_mv El discurso sobre el acceso a la información desde Unesco
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv The discourse on access to information from UNESCO
title El discurso sobre el acceso a la información desde Unesco
spellingShingle El discurso sobre el acceso a la información desde Unesco
González Aguilar, Hugo
Acceso a la información
Marco regulatorio
Principios democráticos
Alfabetización informacional
Desinformación
Información pública
Calidad de vida
Medidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short El discurso sobre el acceso a la información desde Unesco
title_full El discurso sobre el acceso a la información desde Unesco
title_fullStr El discurso sobre el acceso a la información desde Unesco
title_full_unstemmed El discurso sobre el acceso a la información desde Unesco
title_sort El discurso sobre el acceso a la información desde Unesco
author González Aguilar, Hugo
author_facet González Aguilar, Hugo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv González Aguilar, Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acceso a la información
Marco regulatorio
Principios democráticos
Alfabetización informacional
Desinformación
Información pública
Calidad de vida
Medidas
topic Acceso a la información
Marco regulatorio
Principios democráticos
Alfabetización informacional
Desinformación
Información pública
Calidad de vida
Medidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El acceso a la información es un derecho fundamental, reconocido por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y las constituciones nacionales. Este derecho forma parte de la libertad de expresión y facilita la participación ciudadana en el Estado de derecho, promoviendo el desarrollo sostenible, como se destacó en la Declaración de Río en la “Cumbre de la Tierra” de 1992. Su objetivo está alineado con la meta 16.10 de los ODS, que busca garantizar el acceso público a la información.Metodología: La investigación es de enfoque cualitativo y se centra en el análisis de documentos consolidados y difundidos por la UNESCO. Se han sistematizado categorías clave, como el marco regulatorio, antecedentes, prioridades, funciones, acceso a la información como derecho común, problemas y desafíos, medidas adoptadas, y el uso de herramientas tecnológicas.Resultados: Se concluye que la UNESCO ha establecido mecanismos que favorecen la difusión y consolidación del acceso a la información, promoviendo así la mejora de la calidad de vida de las personas y el ejercicio de los principios democráticos.Discusión y Conclusiones: La UNESCO ha desempeñado un papel crucial en garantizar que el acceso a la información sea un derecho accesible y fortalecido, contribuyendo al desarrollo democrático y a la equidad.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-13T15:24:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-13T15:24:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-03-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13067/3719
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv EPSIR European Public & Social Innovation Review
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1580
url https://hdl.handle.net/20.500.13067/3719
https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1580
identifier_str_mv EPSIR European Public & Social Innovation Review
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv European Public & Social Innovation Review
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:AUTONOMA-Institucional
instname:Universidad Autónoma del Perú
instacron:AUTONOMA
instname_str Universidad Autónoma del Perú
instacron_str AUTONOMA
institution AUTONOMA
reponame_str AUTONOMA-Institucional
collection AUTONOMA-Institucional
dc.source.issue.es_PE.fl_str_mv 10
dc.source.beginpage.es_PE.fl_str_mv 1
dc.source.endpage.es_PE.fl_str_mv 18
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3719/2/license.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3719/3/1580_El%2bdiscurso%2bsobre%2bel%2bacceso%2ba%2bla%2binformaci%c3%b3n%2bdesde%2bUnesco.pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3719/4/1580_El%2bdiscurso%2bsobre%2bel%2bacceso%2ba%2bla%2binformaci%c3%b3n%2bdesde%2bUnesco.pdf.jpg
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3719/1/1580_El%2bdiscurso%2bsobre%2bel%2bacceso%2ba%2bla%2binformaci%c3%b3n%2bdesde%2bUnesco.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9243398ff393db1861c890baeaeee5f9
a065e41206c8437110b806cae17acb62
9736595cbc0af8a3a9b7a71cf3d03bdd
1c476b8a7db3ba2040d4152c4b614f06
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@autonoma.pe
_version_ 1835915413521694720
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).