Dependencia emocional y felicidad en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación que existe entre Dependencia emocional y Felicidad en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur. La muestra estuvo conformada por 374 estudiantes (49.7 %mujeres y 50.3% hombres) universitarios pertenecientes a las carreras de Psic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/140 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/140 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia emocional -- Felicidad Autoestima Estudiante universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la relación que existe entre Dependencia emocional y Felicidad en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur. La muestra estuvo conformada por 374 estudiantes (49.7 %mujeres y 50.3% hombres) universitarios pertenecientes a las carreras de Psicología, Ingeniería de Sistemas, Administración, Contabilidad y Derecho, con edades que oscilan entre los 17 y 45 años. El tipo de investigación utilizado fue no experimental transversal y el diseño correlacional. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Dependencia Emocional (ACCA, 2013) y la Escala de Felicidad de Lima (EFL, 2006). Los resultados muestran que el nivel de Dependencia emocional y Felicidad de la muestra en general es promedio (7.01 y 84.18, respectivamente). Así mismo, se encontró que no existen diferencias significativas a nivel de la variable Dependencia emocional según genero ni edad, pero si a nivel de la carrera profesional, siendo los estudiantes pertenecientes a la carrera de Ingeniería de Sistemas los que obtuvieron un puntaje más alto, mientras que los que obtuvieron los puntajes más bajos fueron los estudiantes de la carrera de Psicología. A nivel de la variable Felicidad, se encontraron diferencias significativas según el género siendo los hombres los que puntuaron más alto. De igual forma, en cuanto a la carrera profesional, sí se encontraron diferencias significativas, siendo los estudiantes de la carrera de Derecho los que puntuaron más alto a comparación de los estudiantes de las carreras de Psicología, Contabilidad y Administración. La variable edad no establece diferencias significativas a nivel de la Felicidad. Finalmente, no se encontraron correlaciones significativas entre las variables dependencia emocional y felicidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).