Adicción a las redes sociales y depresión en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima Sur
Descripción del Articulo
Se analizó la relación entre adicción a las redes sociales y depresión en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima Sur. Se llevó a cabo una investigación no experimental de tipo correlacional. La muestra comprende 260 estudiantes de ambos sexos entre 16 a 40 años. Se utilizaron e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2498 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/2498 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción a las redes sociales Depresión Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Se analizó la relación entre adicción a las redes sociales y depresión en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima Sur. Se llevó a cabo una investigación no experimental de tipo correlacional. La muestra comprende 260 estudiantes de ambos sexos entre 16 a 40 años. Se utilizaron el Cuestionario breve de adicción a las redes sociales (ARS-6) de Salas-Blas, Copez-Lonzoy y Merino-Soto y el Inventario de depresión de Beck. Se halló una relación positiva entre la adicción a las redes sociales y depresión (rho=.386, p<0.001). Así mismo, una relación positiva entre la adicción a las redes sociales y las dimensiones somático-motivacional y cognitivo-afectivo (rho=.365, rho=.387 p<0.001) respectivamente. Además, existe una relación positiva entre las variables en función al sexo (rho=.242, rho=.432, p<0.001), sin embargo, el tamaño de efecto es pequeño para los varones y mediano para las mujeres respectivamente. Por último, el 45.8% de la muestra presentó un nivel en riesgo de adicción, mientras que el 45.4% de los estudiantes presentaron un nivel moderado de depresión. En conclusión, a mayor adicción a las redes sociales mayor es la depresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).