Aplicativo móvil con realidad aumentada para el aprendizaje de la célula en los estudiantes de quinto grado de primaria
Descripción del Articulo
Esta investigación de tipo aplicada tuvo como objetivo el desarrollo de un aplicativo móvil con realidad aumentada para mejorar el aprendizaje de la célula, tema correspondiente al área de ciencia y tecnología, los cuales para obtener los datos necesarios se enfocó en los alumnos de 5to grado de pri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/999 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/999 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicativo móvil Realidad aumentada Mobile-D Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Esta investigación de tipo aplicada tuvo como objetivo el desarrollo de un aplicativo móvil con realidad aumentada para mejorar el aprendizaje de la célula, tema correspondiente al área de ciencia y tecnología, los cuales para obtener los datos necesarios se enfocó en los alumnos de 5to grado de primaria de la I.E.P. “Pedro Ruiz Gallo”, de Villa el Salvador. Se hizo uso de la metodología Mobile-D para facilitar el desarrollo del aplicativo móvil con realidad aumentada llamado ARCell, así mismo se utilizó el diseño cuasi-experimental aplicada a una muestra de 40 estudiantes distribuidos en dos secciones de 20 estudiantes cada una, donde el grupo experimental tuvo una mejoría del 30.35% de las notas obtenidas a diferencia del grupo de control. Finalmente se concluyó, que el uso de un aplicativo móvil de realidad aumentada mejora significativamente el aprendizaje de la célula en los estudiantes de 5to grado de primaria de la I.E.P. Pedro Ruiz Gallo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).