Diseño innovador de una trituradora de plástico para ciudades sostenibles
Descripción del Articulo
Los residuos plásticos son los principales causantes de la contaminación ambiental, es por ello por lo que se presentó un diseño innovador de trituradora de plásticos para cuidades sostenibles, ya que es importante desarrollar economías circulares y reutilizar los residuos plásticos, dando un segund...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3069 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3069 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trituradora Ciudad sostenible Residuos plásticos Análisis por elementos finitos de fatiga Análisis estático. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
AUTO_12edcd9063404426bba5ce2aee331b3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3069 |
network_acronym_str |
AUTO |
network_name_str |
AUTONOMA-Institucional |
repository_id_str |
4774 |
spelling |
Serna-Landivar, José L.Risco Sernaque, Madelaine VioletaRivas Moreano, Ana BeatrizMendoza Damas, MarleniGarcia-Alvarez, Maria YsabelSotteccani Auccahuaque, KatyAnticona-Valderrama, Daniela M.2024-04-01T21:20:01Z2024-04-01T21:20:01Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13067/3069Proceedings of the LACCEI international Multi-conference for Engineering, Education and TechnologyLos residuos plásticos son los principales causantes de la contaminación ambiental, es por ello por lo que se presentó un diseño innovador de trituradora de plásticos para cuidades sostenibles, ya que es importante desarrollar economías circulares y reutilizar los residuos plásticos, dando un segundo uso al plástico reciclado en aplicaciones de ingeniería. El modelo 3D de un eje se realizó con el software de diseño SolidWorks. Se llevó a cabo análisis estático y de fatiga de alto ciclaje en este estudio en el software ANSYS Workbench, para validar el diseño propuesto. Durante la operación de triturado la herramienta de triturado está sometido a cargas cíclicas que varían en el tiempo, mediante el análisis por elementos finitos. Los resultados del análisis de elementos finitos (FEA) ANSYS de la herramienta de triturado tuvo en el análisis estático un esfuerzo máximo de 46.3 MPa. y un factor de seguridad de 5.4, sin embargo, en el análisis de fatiga de alto ciclaje se obtuvo un menor factor de seguridad que en comparación del análisis estático, con un valor de 1.86, dado que el límite de resistencia a la fatiga es inferior a la resistencia de fluencia en el régimen estático, ya que se consideraron los factores de Marín en el régimen de fatiga. Se concluye que la herramienta de triturado queda validado pre-experimentalmente, por lo que esto garantiza que la máquina funcionará de manera correcta y segura.application/pdfspaProceedings of the LACCEI international Multi-conference for Engineering, Education and Technologyinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TrituradoraCiudad sostenibleResiduos plásticosAnálisis por elementos finitos de fatigaAnálisis estático.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Diseño innovador de una trituradora de plástico para ciudades sosteniblesInnovative design of a plastic shredder for sustainable citiesinfo:eu-repo/semantics/article17reponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMATEXT155.pdf.txt155.pdf.txtExtracted texttext/plain27199http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3069/3/155.pdf.txt24bceed035f2c4df96faab76a1703a9cMD53THUMBNAIL155.pdf.jpg155.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5282http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3069/4/155.pdf.jpgb8d1beaf9292c073e20691b8a87b69dbMD54ORIGINAL155.pdf155.pdfArtículoapplication/pdf728590http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3069/1/155.pdf66e5c59a76f226bd0a48b2dd5fe4e9cdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-885http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3069/2/license.txt9243398ff393db1861c890baeaeee5f9MD5220.500.13067/3069oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/30692024-04-02 03:00:41.283Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.peVG9kb3MgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlc2VydmFkb3MgcG9yOg0KVU5JVkVSU0lEQUQgQVVUw5NOT01BIERFTCBQRVLDmg0KQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUw== |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño innovador de una trituradora de plástico para ciudades sostenibles |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Innovative design of a plastic shredder for sustainable cities |
title |
Diseño innovador de una trituradora de plástico para ciudades sostenibles |
spellingShingle |
Diseño innovador de una trituradora de plástico para ciudades sostenibles Serna-Landivar, José L. Trituradora Ciudad sostenible Residuos plásticos Análisis por elementos finitos de fatiga Análisis estático. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Diseño innovador de una trituradora de plástico para ciudades sostenibles |
title_full |
Diseño innovador de una trituradora de plástico para ciudades sostenibles |
title_fullStr |
Diseño innovador de una trituradora de plástico para ciudades sostenibles |
title_full_unstemmed |
Diseño innovador de una trituradora de plástico para ciudades sostenibles |
title_sort |
Diseño innovador de una trituradora de plástico para ciudades sostenibles |
author |
Serna-Landivar, José L. |
author_facet |
Serna-Landivar, José L. Risco Sernaque, Madelaine Violeta Rivas Moreano, Ana Beatriz Mendoza Damas, Marleni Garcia-Alvarez, Maria Ysabel Sotteccani Auccahuaque, Katy Anticona-Valderrama, Daniela M. |
author_role |
author |
author2 |
Risco Sernaque, Madelaine Violeta Rivas Moreano, Ana Beatriz Mendoza Damas, Marleni Garcia-Alvarez, Maria Ysabel Sotteccani Auccahuaque, Katy Anticona-Valderrama, Daniela M. |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Serna-Landivar, José L. Risco Sernaque, Madelaine Violeta Rivas Moreano, Ana Beatriz Mendoza Damas, Marleni Garcia-Alvarez, Maria Ysabel Sotteccani Auccahuaque, Katy Anticona-Valderrama, Daniela M. |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Trituradora Ciudad sostenible Residuos plásticos Análisis por elementos finitos de fatiga Análisis estático. |
topic |
Trituradora Ciudad sostenible Residuos plásticos Análisis por elementos finitos de fatiga Análisis estático. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
Los residuos plásticos son los principales causantes de la contaminación ambiental, es por ello por lo que se presentó un diseño innovador de trituradora de plásticos para cuidades sostenibles, ya que es importante desarrollar economías circulares y reutilizar los residuos plásticos, dando un segundo uso al plástico reciclado en aplicaciones de ingeniería. El modelo 3D de un eje se realizó con el software de diseño SolidWorks. Se llevó a cabo análisis estático y de fatiga de alto ciclaje en este estudio en el software ANSYS Workbench, para validar el diseño propuesto. Durante la operación de triturado la herramienta de triturado está sometido a cargas cíclicas que varían en el tiempo, mediante el análisis por elementos finitos. Los resultados del análisis de elementos finitos (FEA) ANSYS de la herramienta de triturado tuvo en el análisis estático un esfuerzo máximo de 46.3 MPa. y un factor de seguridad de 5.4, sin embargo, en el análisis de fatiga de alto ciclaje se obtuvo un menor factor de seguridad que en comparación del análisis estático, con un valor de 1.86, dado que el límite de resistencia a la fatiga es inferior a la resistencia de fluencia en el régimen estático, ya que se consideraron los factores de Marín en el régimen de fatiga. Se concluye que la herramienta de triturado queda validado pre-experimentalmente, por lo que esto garantiza que la máquina funcionará de manera correcta y segura. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-01T21:20:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-01T21:20:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13067/3069 |
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv |
Proceedings of the LACCEI international Multi-conference for Engineering, Education and Technology |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13067/3069 |
identifier_str_mv |
Proceedings of the LACCEI international Multi-conference for Engineering, Education and Technology |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Proceedings of the LACCEI international Multi-conference for Engineering, Education and Technology |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:AUTONOMA-Institucional instname:Universidad Autónoma del Perú instacron:AUTONOMA |
instname_str |
Universidad Autónoma del Perú |
instacron_str |
AUTONOMA |
institution |
AUTONOMA |
reponame_str |
AUTONOMA-Institucional |
collection |
AUTONOMA-Institucional |
dc.source.beginpage.es_PE.fl_str_mv |
1 |
dc.source.endpage.es_PE.fl_str_mv |
7 |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3069/3/155.pdf.txt http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3069/4/155.pdf.jpg http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3069/1/155.pdf http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3069/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
24bceed035f2c4df96faab76a1703a9c b8d1beaf9292c073e20691b8a87b69db 66e5c59a76f226bd0a48b2dd5fe4e9cd 9243398ff393db1861c890baeaeee5f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@autonoma.pe |
_version_ |
1835915242658332672 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).