Adicción al Facebook y funcionamiento familiar en adolescentes de instituciones educativas de Villa María del Triunfo, Lima – Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la relación de la adicción al Facebook y la funcionalidad familiar de los estudiantes de instituciones educativas de Villa María del Triunfo, Lima, Perú. La metodología consistió en el uso del enfoque cuantitativo, el diseño no experimental, descripti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roncal Torres, Mariela Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción al Facebook
Funcionalidad familiar
Cohesión
Adaptabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la relación de la adicción al Facebook y la funcionalidad familiar de los estudiantes de instituciones educativas de Villa María del Triunfo, Lima, Perú. La metodología consistió en el uso del enfoque cuantitativo, el diseño no experimental, descriptivo, de corte transversal y de tipo correlacional. La muestra fue compuesta por 353 estudiantes del nivel de secundaria de ambos sexos que oscilan entre los 12 a 17 años de edad de las Instituciones Educativas 6152 Stella Maris, Túpac Amaru y República del Ecuador. El muestreo fue de tipo no probabilístico – intencional. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Adicción al Facebook de Bergen (2012) y la Escala de evaluación de cohesión y adaptabilidad familiar – FACES III de Olson et al. (1985). Respecto a los resultados, se encontró que entre la variable adicción al Facebook en relación a dimensión denominada cohesión familiar; no demuestra relación significativa (p > .05), sin embargo, la misma variable, en relación con la dimensión adaptabilidad familiar; si evidencia una relación significativa (p < .05, rho = .164).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).