Adaptación psicométrica de la escala de calidad de vida para personas con discapacidad intelectual de centros de Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo analizar las propiedades psicométricas de la Escala INICO FEAPS de evaluación integral de calidad de Vida en personas con discapacidad intelectual, la cual cuenta con dos sub-escalas. Esta investigación fue de tipo psicométrica y de diseño no-experimental. Para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Mansilla, David Alison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/369
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacidad intelectual
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo analizar las propiedades psicométricas de la Escala INICO FEAPS de evaluación integral de calidad de Vida en personas con discapacidad intelectual, la cual cuenta con dos sub-escalas. Esta investigación fue de tipo psicométrica y de diseño no-experimental. Para la versión de informe de otras personas se trabajó con una muestra de 118 personas con discapacidad intelectual, 63 (53,4%) y 55 mujeres (46,6%) con edades que oscilan entre 18 a 58 años. Los participantes presentaron un grado de discapacidad intelectual leve, moderado, severo y profundo. Mientras que para la versión de autoinforme se trabajó con una muestra de 90 personas con discapacidad intelectual, 51 varones (56,7%) y 39 mujeres (43,3%) con edades que oscilan entre 18 y 58 años. Los participantes presentaron un grado de discapacidad intelectual leve, moderada y severa. Los resultados muestran que la escala de calidad de vida, tanto para las dos versiones cuentan con una validez de contenido por el método de criterio de jueces, con puntajes V de Aiken mayores a 0.80 y validez de constructo por el método de correlación de ítem-test, obteniendo sus ítems una correlación mayor de ,57. Por otro lado, la versión de informe de otras personas presenta una confiabilidad total alta de (α=933), la fiabilidad de la versión de autoinforme también presenta una confiabilidad alta (α=904). Se concluye que la escala de calidad de Vida en las dos versiones de informe de otras personas y autoinforme cuenta con propiedades psicométricas adecuadas para seguir con estudios de validación utilizando otras estrategias, apoyando así su uso como instrumento de evaluación de la calidad de vida en personas adultas con discapacidad intelectual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).