Relación entre el visual merchandising y la experiencia de compra en clientes de un retail ubicado en Surquillo, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo central de este estudio fue demostrar la relación entre el visual merchandising y la experiencia de compra de los clientes del retail ubicado en Surquillo. En el estudio, los elementos a evaluar fueron: el servicio al cliente, el modelo táctico experiencial y el neuro customer experience...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejia Diaz, Marlon Rodrigo, Torres Chalco, Luisa Yamile
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3708
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Visual merchandising
Experiencia de compra
Retail
Exhibición estratégica del producto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo central de este estudio fue demostrar la relación entre el visual merchandising y la experiencia de compra de los clientes del retail ubicado en Surquillo. En el estudio, los elementos a evaluar fueron: el servicio al cliente, el modelo táctico experiencial y el neuro customer experience. La metodología empleada fue cuantitativa, con un enfoque correlacional y un diseño no experimental, permitiendo explorar la relación entre las variables estudiadas. Los datos se obtuvieron mediante un cuestionario de 18 ítems aplicado a 100 personas. Los resultados obtenidos de la correlación de Rho de Spearman entre las variables de estudio, arrojó un p=0,454, con un nivel de significancia p<0.01, lo que indicó una relación positiva entre el visual merchandising y la experiencia de compra. Se concluyó que los aspectos del visual merchandising se relacionan con la experiencia de compra y la operatividad dentro del establecimiento ubicado en Surquillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).