El hostigamiento sexual como manifestación de la violencia de género en el ámbito educativo universitario: resumen ejecutivo de incidencia
Descripción del Articulo
Comprende un documento de trabajo dirigido a tomadores y tomadoras de decisión a fin que puedan visualizar de manera rápida información clave para la mejora de los servicios, programas, políticas y normas a su cargo. Por lo general, estos materiales están basados en las evidencias que provee la inve...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Programa Nacional AURORA |
| Repositorio: | AURORA - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.aurora.gob.pe:20.500.12702/127 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12702/127 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hostigamiento sexual Violencia de género Educación superior Violencia familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| Sumario: | Comprende un documento de trabajo dirigido a tomadores y tomadoras de decisión a fin que puedan visualizar de manera rápida información clave para la mejora de los servicios, programas, políticas y normas a su cargo. Por lo general, estos materiales están basados en las evidencias que provee la investigación y sistematización. En este caso específico, este resumen aborda la problemática del hostigamiento sexual en las universidades, demostrándose que este problema está directamente relacionado con la desigualdad de género, que pone a las mujeres en situación de objetos de agrado y placer para los varones. Esto es además, una forma de violencia que afecta los derechos fundamentales. Si bien, el desarrollo social y la conquista de derechos por parte de las mujeres, ha llevado a que estas acudan masivamente a las instituciones educativas para desarrollar una profesión e insertarse en el mundo laboral, nos percatamos que este espacio puede ser hostil para ellas, y afectar su estabilidad emocional, la autoestima e incluso generar síndromes ansiosos o depresivos, cuando son víctimas de hostigamiento sexual, máxime porque esta situación se suele llevar en silencio y no es denunciada. Las agresiones vienen generalmente de los compañeros de estudio como también de los profesores. Las estudiantes tienen que sobrellevar bromas de contenido sexual, la incomodidad de que alguien mire su cuerpo insistentemente, los comentarios respecto a sus atributos físicos y la imposición de la cercanía. Generalmente manifestaciones a veces sutiles, otras grotescas, pero sistemáticas y continuadas. A través de este informe, buscamos que las autoridades tomen conciencia de este problema e implementen acciones efectivas de prevención, entre ellas, implementar medidas preventivas y sancionadoras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).