Aplicación de Microsoft 365 en la gestión de las técnicas de observación de peligros de seguridad (T.O.P.S.) en una empresa minera, 2019.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis, tiene como objetivo fundamental el demostrar quela aplicación en conjunto de diversas soluciones tecnológicas de la suiteMicrosoft 365 en los procesos de gestión de técnicas de observación depeligros de seguridad (T.O.P.S) en una empresa minera, pueden optimizar losproc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zea Quispe, Mercy Saint
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de técnicas de observación de peligros de seguridad (T.O.P.S.)
Optimización de procesos.
Suite Microsoft 365
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis, tiene como objetivo fundamental el demostrar quela aplicación en conjunto de diversas soluciones tecnológicas de la suiteMicrosoft 365 en los procesos de gestión de técnicas de observación depeligros de seguridad (T.O.P.S) en una empresa minera, pueden optimizar losprocesos que se realizan de manera convencional durante las actividadeslaborales, involucrando a los usuarios del área operativa en una posturatecnológica, siendo un aliado para la realización óptima y segura de sus tareas.En el primer capítulo se describieron el planteamiento del problema deinvestigación y la situación problemática de la empresa que dieron dar inicio ala investigación, delimitación espacial, temporal, social y conceptual deltrabajo. Se definieron los objetivos tanto general como específicos, lashipótesis a contrastar con los resultados a obtenerse, así como las variablesde investigación.En el segundo capítulo se mencionaron los antecedentes de la investigación,las bases teóricas que trataron el problema de investigación, y el marcoconceptual que surgió como consecuencia del contacto directo del investigadorcon el objeto de estudio.En el tercer capítulo se describió el tipo, nivel y diseño de la investigación,también se realizó el cálculo de la muestra a tratar.En el cuarto capítulo se presentaron los resultados obtenidos con laimplementación de la solución propuesta, llevándose a cabo el análisisestadístico descriptivo de la preprueba y posprueba.En el quinto capítulo se llevó la contrastación de la hipótesis presentada alinicio de la investigación. Finalmente se elaboraron las conclusiones yrecomendaciones obtenidas con el desarrollo del presente proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).