Violencia familiar y resiliencia en madres de la Comunidad Campesina de Quiquijana-Cusco, 2020-2021.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo principal determinar el nivel de correlación entre la violencia familiar y resiliencia en madres de la comunidad campesina de Quiquijana-Cusco, 2020-2021. La muestra estuvo constituida por 85 madres de familia mayores de 24 años de edad. El estudio corresp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Challco Mayhuire, Dania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Resiliencia
Madres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo principal determinar el nivel de correlación entre la violencia familiar y resiliencia en madres de la comunidad campesina de Quiquijana-Cusco, 2020-2021. La muestra estuvo constituida por 85 madres de familia mayores de 24 años de edad. El estudio corresponde al enfoque cuantitativo de nivel correlacional, diseño no experimental de corte transversal. Para la recolección de datos se utilizó la escala de violencia intrafamiliar VIFJ4 de 25 ítems, construido por Julio Jaramillo et. Al (2014), esta escala fue adaptada por Peña Lucía en Lima y la escala de resiliencia de 25 ítems, creado por Wagnild y Young (1993) dicha escala fue estandarizada en Lima metropolitana por Gomez M. (2019), los resultados revelaron que existe correlación significativa de manera inversa entre violencia familiar y resiliencia, demostrado bajo el coeficiente de correlación (r de Pearson) con el valor de significancia de -0.832, el cual indica que a mayores actos de violencia en el ambiente familiar disminuye los niveles de resiliencia en las madres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).