Violencia familiar y resiliencia en estudiantes de secundaria de Trujillo, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio se inscribe dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16, que busca promover sociedades pacíficas e inclusivas, proporcionando acceso a la justicia y construyendo instituciones efectivas, responsables y inclusivas. El objetivo de esta investigación fue examinar la relaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Aguilar, Marilyn Adeli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167606
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Violencia familiar
Resiliencia
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se inscribe dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16, que busca promover sociedades pacíficas e inclusivas, proporcionando acceso a la justicia y construyendo instituciones efectivas, responsables y inclusivas. El objetivo de esta investigación fue examinar la relación entre violencia familiar y resiliencia en estudiantes de secundaria en Trujillo en 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño de investigación no experimental y de corte transversal, en el que se abordó una muestra de 250 estudiantes. Para la recolección de datos se aplicaron dos instrumentos: la escala de violencia familiar (VIFA), que evalúa la violencia física y psicológica, y la escala de resiliencia (ER), dirigida a medir las capacidades de afrontamiento de los adolescentes. Los resultados apuntan a una relación inversa significativa entre la violencia familiar y la resiliencia, lo que subraya la urgencia de implementar programas de prevención y apoyo en el contexto educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).